Andina

Día del Padre: prendas, calzado, equipos electrónicos y celulares liderarán ventas

Regalos por el Día del Padre. Foto: INTERNET/Medios

Regalos por el Día del Padre. Foto: INTERNET/Medios

19:07 | Lima, jun. 14.

En la antesala del Día del Padre, las familias se preparan para agasajar a una figura esencial en el hogar. Es una oportunidad para expresar agradecimiento y cariño, a menudo acompañado de regalos y comidas especiales. Sin embargo, el contexto económico actual ha influido en los hábitos de consumo de los peruanos, quienes buscan equilibrar la celebración con la responsabilidad financiera.

Para este año, las expectativas económicas no son muy optimistas, se estima que los peruanos gastarán entre 250 y 280 soles en regalos para el Día del Padre, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este presupuesto incluye compras impulsadas por eventos como la Copa América 2024 que, en un contexto más favorable, podrían haber superado los 300 soles.




Antonio Quiroz, economista y docente de postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), menciona: “Los servicios de retail y distribución, así como los restaurantes, suelen ser los sectores con mayor dinamismo en junio. Los productos que dominan las ventas en esta época son prendas de vestir, calzado, equipos electrónicos y celulares”. 

A pesar del panorama económico desafiante, las ventas del Día del Padre se mantienen estables en comparación a las ventas por el Día de la Madre. De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del Banco Central de Reserva (BCR), en mayo más del 50% de los comercios reportaron que les fue peor por esas fechas respecto de lo que esperaban. No obstante, la liberación de fondos de las AFP podría mejorar la liquidez de las familias en los próximos meses, potenciando las compras en junio y julio.

Pare ello, las promociones y descuentos serán cruciales para atraer a los consumidores. “En períodos de crisis, los consumidores se enfocan en el precio pero tratando de mantener la calidad,” comenta Quiroz. Las campañas de marketing emocional también jugarán un papel importante, destacando el valor sentimental de los regalos.

En términos de métodos de pago, más del 50% de las compras se realizan con tarjetas de débito, mientras que las tarjetas de crédito representan el 40%, según el reporte de Visa Inc. Además, las billeteras electrónicas como Yape y Plin han duplicado sus transacciones comerciales en 2024 en comparación con el año anterior, mostrando una tendencia creciente hacia los pagos digitales.

A pesar de los desafíos financieros, siempre se encuentran maneras de honrar y celebrar a sus padres, en cada regalo o en cada gesto, se refleja el compromiso y el cariño que definen las relaciones familiares, recordándonos que, más allá del consumo, lo que realmente importa son los momentos compartidos y los valores que se transmiten.

Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 14/6/2024