Ministerio de Comercio Exterior busca eliminación de 10 % de aranceles impuesto por EE.UU.

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

12:30 | Lima, abr. 5.

Desde hoy, 5 de abril, entró en vigencia un arancel base del 10 %. La viceministra de Comercio Exterior del Mincetur, Teresa Mera Gómez, señaló que Perú busca la eliminación de la medida impuesta por el gobierno de Estados Unidos.

“La intención de Perú es que se elimine el 10 % de arancel que nos impusieron. Por ello buscamos reuniones con nuestros pares”, informó en el programa Diálogo Abierto de Radio Nacional

Mera Gómez indicó que coordinan con el Ministerio de Relaciones Exteriores para entablar un diálogo con el Departamento de Estado del país americano y así sustentar la eliminación de la mencionada medida. 




“Queremos mostrar por qué Perú no debe recibir el arancel del 10 % y se deben mantener las condiciones establecidas en el tratado de libre comercio (TLC) suscrito entre Lima y Washington”, señaló. 

La funcionaria sostuvo que Perú mantiene un acuerdo con EE. UU., lo que permite que casi la mayoría del comercio con este país esté al 0 % de arancel. Ello debido a “la desgravación progresiva que ha habido a través del acuerdo comercial”, explicó. 

“Este supuesto desbalance de reciprocidad en el tratamiento bilateral que ha justificado el gobierno americano, en el caso de Perú no se da. Buscamos demostrar que no hay justificaciones para imponer este tipo de medidas en nuestro país”, enfatizó. 

Sector textil no se verá afectado

Mera Gómez coincidió con el embajador de Perú en EE. UU., Alfredo Ferrero, respecto a que “los aranceles impuestos por el país americano son bajos debido al TLC”. 




Explicó que en el caso de los productos textiles el monto que pagará Perú se aplicará sobre el arancel cero a diferencia de otros países cuya contribución se adicionará a la cifra ya establecida.  

“Por ejemplo, los polos de algodón cuentan con un 8.1 % de arancel al mundo, pero por el acuerdo con EE. UU. Ahora pagaremos el 10 % a diferencia de otros países que tendrán que pagar de 18.1 % a más”, afirmó al detallar que habría menor competencia.

“En el rubro de exportación de productos agrícolas, ahí sí tenemos preocupaciones porque en México (a quien inicialmente se le impuso un arancel de 25 %) se le suspendió la medida, por lo que ellos continúan vendiendo sus productos sin ningún costo extra”, refirió. 

Perú: política de puertas abiertas

La viceministra del Comercio Exterior resaltó que Perú tiene 22 acuerdos comerciales vigentes, que incluyen tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales de inversión. 

En ese sentido precisó que Perú continúa trabajando para entablar mayores acuerdos con países relevantes para así promover la inversión y mejorar la competitividad de los productos peruanos en nuevos mercados. 

“Perú tiene una política de apertura al mundo. No se ha detenido estos avances, estamos negociando con India, Indonesia, Guatemala, El Salvador, Arabia Saudita, entre otros”, detalló. 


Más en Andina:


(FIN) NDP/JJN
GRM

Publicado: 5/4/2025