Gobierno está preparado para afrontar cualquier eventualidad por lluvias
Gobiernos locales cuentan con implementos para afrontar situación actual, indica ministro del Ambiente

Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente, en la sede del COEN. ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles
El nivel de las precipitaciones pluviales que se registran en diversas partes del país “no amerita la declaración de estado de emergencia", consideró el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien señaló que, pese a ello, el gobierno central está preparado para enfrentar cualquier eventualidad.


Publicado: 7/1/2025
Consideró, en tal sentido, que las lluvias se encuentran “en un nivel normal” de acuerdo a los estándares registrados en la actual época del año, en las que experimentan incrementos en determinadas zonas del país. Por tanto, las labores preventivas pueden ser asumidas por los gobiernos locales, y, de requerirse, los gobiernos regionales, estimó.

En declaraciones a la prensa, el representante del Poder Ejecutivo refirió también que el gobierno central ha desplazado maquinaria a diversas zonas del país, a fin de atender una eventual situación de emergencia. Indicó también que los almacenes del Instituto Nacional de Defensa Civil “están completamente abastecidos”.
[Lea también: Vive un viaje inolvidable a Tumbes y disfruta de sus tesoros turísticos en su aniversario]
Castro precisó que actualmente las zonas en las que se registran lluvias son la sierra y parte de la Amazonía. Saludó, asimismo, que en la cuenca del río Chiri, en Piura, se registren lluvias que vienen permitiendo almacenar en el reservorio de Poechos agua para la irrigación agrícola.
Explicó al respecto que una eventual declaratoria de emergencia implicaría que las entidades del Poder Ejecutivo intervengan. Sin embargo, la situación actual puede ser manejada por los municipios; instancias tienen en su poder barreras dinámicas de contención para usarlas frente a eventuales deslizamientos generados por las lluvias.

Coordinación de acciones
Castro hizo estas declaraciones tras participar en la primera reunión del año del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. Indicó que en esta cita –encabezada por la presidenta Dina Boluarte- se acordó que la coordinación de las acciones que se efectúen respecto a las lluvias corresponderán al Ministerio de Vivienda, encabezado por Durich Whittembury.
Adelantó que la próxima semana se hará una reunión en la que se informará al mencionado ministro cuáles han sido las acciones efectuadas y los requerimientos para el envío y empleo de maquinaria a las zonas que así lo necesiten.
Detalló, asimismo, que cada ministerio tiene a su cargo monitorear las lluvias en determinadas zonas del país, correspondiéndole al Ministerio del Ambiente los departamentos de San Martín y Ucayali.
(FIN) FGM
JRA
Más en Andina:
#AndinaEnRegiones Nuestros corresponsales nos traen la agenda informativa del interior del país:
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 7, 2025
?? Cusco: puente vial y peatonal a punto de colapsar por lluvias en Kosñipata
?? https://t.co/9doHjsFjCr pic.twitter.com/x3s00Vj9sb
Publicado: 7/1/2025
Las más leídas
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
Paro de transportes: estas universidades tendrán clases virtuales hoy 14 de mayo
-
El 15 de mayo vencerá plazo para depósito de CTS: mira el pago por tipo de empresa
-
¿Quién fue María Reiche y cuál es su aporte para conocer y conservar las Líneas de Nasca?
-
MTPE pide priorizar el teletrabajo y 4 horas de tolerancia ante paro de transporte
-
Ejecutivo acepta la renuncia de Gustavo Adrianzén y de los ministros de Estado
-
Perro pastor chiribaya será presentado oficialmente en el Circuito Mágico del Agua
-
¿Por qué el Parque Nacional Tingo María es emblema de biodiversidad y turismo de Huánuco?
-
Eduardo Arana jura como nuevo presidente del Consejo de Ministros