Minsa intensifica acciones en regiones para eliminar larvas del vector del dengue
En Madre de Dios intervinieron con apoyo de Fiscalía y en Piura identificaron potenciales criaderos

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de las direcciones regionales de salud (Diresas) de Piura y Madre de Dios, viene intensificando las intervenciones domiciliarias para identificar y eliminar los criaderos de larvas del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de las direcciones regionales de salud (Diresas) de Piura y Madre de Dios, viene intensificando las intervenciones domiciliarias para identificar y eliminar los criaderos de larvas del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue, zika y chikunguña.


Publicado: 23/2/2018
Además de realizar el control larvario, el personal de salud también está sensibilizando a la población para que eliminen los objetos en desuso de sus domicilios que sirven de criaderos del zancudo y que ponen en riesgo la salud pública.
En Madre de Dios, el personal de la Diresa Ucayali contó con el apoyo de la Fiscalía para ingresar a los domicilios cuyos propietarios eran renuentes a las intervenciones sanitarias para eliminar estos criaderos.
En coordinación con el Comité Multisectorial de Salud Local (Comusal) y trabajadores de la Municipalidad Provincial de Tambopata, lograron ingresar a diez viviendas. En cinco de ellas encontraron criaderos de larvas del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya. Los propietarios fueron sancionados.

Mientras tanto, en Piura, los brigadistas del Área de Epidemiologia y Salud Ambiental del Hospital Nuestra Señora de Las Mercedes de Paita, realizan las acciones de control larvario en los diez sectores de la ciudad, especialmente en asentamientos humanos, pueblos jóvenes, anexos comunales y urbanizaciones.
También se viene identificando puntos críticos como chatarrerías, vulcanizadoras y otros establecimientos que almacenan materiales inservibles (llantas, botellas, baldes, chapas y otros), que son potenciales criaderos del zancudo.
Medidas preventivas
La población que tiene necesidad de juntar agua en depósitos debe lavar y escobillar frecuentemente las paredes interiores sus recipientes y luego taparlos con un plástico (asegurado con una liga o pita) o tapa especial a fin de evitar que el zancudo lo use como criadero para poner sus huevos.

Además, no se debe dejar al aire libre objetos que puedan acumular agua de lluvia como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones cortados y chapas.
También se debe cambiar el agua de los floreros y recipientes dos veces por semana o reemplazar el agua por arena húmeda.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina:
Distrito de Santiago tiene Centro de Seguridad Ciudadana gracias a obras por impuestos https://t.co/EpZCakCofL pic.twitter.com/SClUmbJn1o
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 23 de febrero de 2018
Publicado: 23/2/2018
Noticias Relacionadas
-
Madre de Dios: Minsa intensifica control larvario y fumigación contra el dengue
-
Madre de Dios: Anuncian acción de control al plan contra el dengue
-
Madre de Dios: realizarán control del plan de prevención contra el dengue
-
Minsa fortalece prevención del dengue en Áncash y Loreto
-
Madre de Dios: Minsa visitará a 3,300 familias para prevenir el dengue
-
San Martín registra 200 casos de dengue en lo que va del año
-
Ucayali: Contraloría supervisa plan de prevención contra el dengue
-
Recogen 64 toneladas de inservibles en Puerto Maldonado para prevenir dengue
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¡Oportunidad única! Serpar subastará 159 terrenos en 9 distritos de Lima
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Parque de la Exposición: más de 50 gatos serán puestos en adopción en la Gatotón 2025
-
Cajamarca reunirá a científicos, emprendedores y productores en Festival del Maíz Morado
-
Ate: cierran acceso al óvalo Huarochirí por atentado a bus del corredor Rojo
-
Junín: 39 conjuntos de Shapish participarán de la Festividad de la Cruz de Mayo en Chupaca
-
Museos de Lambayeque recibieron 6,323 visitantes durante el feriado largo por Semana Santa
-
Día Mundial del Pingüino: conoce a la especie que habita en la costa peruana
-
Oficializan ley que permite que FF.AA. colaboren en lucha contra minería ilegal