Resaltan avances para garantizar el libre tránsito en Corredor Vial Sur
Minem destacó reuniones en Coporaque (Cusco) y Challhuahuacho (Apurímac)

El Ministerio de Energía y Minas resaltó los avances en el diálogo que se desarrolla en Apurímac y Cusco para garantizar el libre tránsito en el Corredor Vial Sur. Foto: ANDINA/difusión.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) resaltó los avances alcanzados para garantizar el libre tránsito en el Corredor Vial Sur, que une a las regiones de Apurímac y Cusco, gracias al diálogo sostenido entre las comunidades de la zona y la empresa minera MMG Las Bambas, que opera la mina Las Bambas, en Apurímac.


Publicado: 21/1/2021
El Minem indicó que una comitiva de la Oficina General de Gestión Social participó de dos importantes reuniones de trabajo en los distritos de Coporaque, provincia de Espinar, en Cusco; y en Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, en Apurímac, en su esfuerzo por promover acuerdos que consoliden un clima de paz social y garanticen el libre tránsito por el Corredor Vial Sur, ruta por donde se transporta más del 25 % de la producción de cobre peruana.

Detalló que en Coporaque, la intermediación y el seguimiento del Minem permitieron alcanzar el entendimiento entre la población y la empresa MMG Las Bambas.
“La minera se comprometió a adquirir nueve tractores agrícolas con cuatro discos y nueve rastras, a cambio del cumplimiento de la construcción de un instituto para el distrito. El 27 de enero próximo, alcanzará a la municipalidad distrital de Coporaque un cronograma para la entrega respectiva”, informó la OGGS.
La próxima reunión de la mesa de diálogo entre Coporaque y MMG Las Bambas se celebrará la segunda quincena de febrero, para lo cual se solicitará la presencia del Minem y de la Presidencia del Consejo de Ministros como garantes.
Diálogo en marcha
En Challhuahuacho, los representantes del Minem se reunieron con el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantaron; el congresista Lenin Checco, autoridades municipales, dirigentes sociales y representantes de MMG Las Bambas, para informar sobre las transferencias por canon minero que recibió dicha región entre 2012 y 2020.
Los dirigentes solicitaron que la siguiente reunión sea el próximo 10 de febrero, fecha en la que también plantearán que se aborden sus preocupaciones en torno al tema ambiental, por lo que pidieron la presencia de funcionarios del Ministerio del Ambiente, OEFA, ANA, entre otras entidades.

Esta mesa de trabajo en Challhuahuacho permite barajar propuestas de desarrollo a favor de la población, por ello el Minem resalta que se haya alcanzado un óptimo espacio de diálogo y consensos buscando el bien común, el progreso de la población y el desarrollo sostenible de la actividad minera.
Más en Andina:
??Arequipa, Puno y Cusco lideran, después de Lima, las regiones que recibieron Constancias de Logros de Aprendizaje, documento similar al Certificado de Estudios, emitido gratis por el Ministerio de Educación (@MineduPeru) https://t.co/16kzAEecBM
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 21, 2021
?Por Luis Zuta Dávila pic.twitter.com/vMN4fwzZdU
(FIN) NDP/MAO
GRM
Publicado: 21/1/2021
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
¿Dólar bajo? ¿Es el momento oportuno para prepagar las deudas en dólares?
-
BCR: el sol es de las pocas monedas que se mantiene estable en este siglo
-
¿Vas a la feria Perú, mucho gusto en Tacna? Conoce sus joyas turísticas de obligada visita
-
2 años y 6 meses de prisión suspendida para bailarín por tocamientos a Korina Rivadeneira
-
Metro de Lima: Poder Judicial sentencia a 21 años y 8 meses a exviceministro Jorge Cuba
-
Presidenta: sellos oficiales protegen y promueven legado cultural y productivo del Perú
-
Ucayali: cuatro detenidos deja operativo anticorrupción en la municipalidad de Campo Verde
-
¿Son feriados el 24 y 25 de julio? Sepa qué provincia los declaró días no laborables
-
Mario Urbina: “He descubierto en Nasca especies sin precedentes en el mundo” [video]