Semana Santa: atesora experiencias inolvidables en estos destinos de la sierra limeña
Provincias de Cajatambo, Canta, Huarochirí, Oyón y Yauyos te esperan con formidables atractivos turísticos
INTERNET/Medios
Si deseas reconectar con la naturaleza, respirar aire puro, disipar el estrés urbano, recargar energías, interactuar con comunidades de gran riqueza cultural ancestral y atesorar nuevas aventuras sin alejarte demasiado de la ciudad de Lima, una de tus mejores opciones es viajar y visitar sus encantadoras provincias de la sierra, aprovechando este feriado largo por Semana Santa, del jueves 17 al domingo 20 de abril.

















Publicado: 17/4/2025
Las provincias de Cajatambo, Canta, Huarochirí, Oyón y Yauyos te esperan con formidables atractivos y circuitos turísticos donde la incomparable belleza paisajística y biodiversidad de los Andes centrales se manifiesta con enorme esplendor. Cada una de ellas alberga también localidades de singular encanto en la que residen comunidades muy hospitalarias y dispuestas a compartir con generosidad sus costumbres y tradiciones ancestrales con los visitantes. Y, para completar la experiencia, es posible saborear deliciosas preparaciones a base de los mejores cultivos de sus ubérrimos valles, pesca y ganadería.
A continuación, repasemos cuáles son los atractivos emblemáticos que podemos disfrutar en las provincias de la sierra limeña durante el feriado largo por Semana Santa.
Cajatambo
La provincia más septentrional de la sierra limeña y ubicada a 3,359 metros sobre el nivel del mar aguarda a sus visitantes con uno de los paisajes más bellos de los Andes centrales, en los que es posible disfrutar del encanto de sus montañas, nevados, lagunas, aguas termales, cultura viva y suculentos potajes.

El punto de partida de un viaje ideal para el reencuentro con la naturaleza y la cultura ancestral es el distrito de Cajatambo, capital de la provincia del mismo nombre, en donde destaca su iglesia colonial del siglo XVII con su patrona Santa María Magdalena.

En esta localidad también se puede apreciar parte del Qapaq Ñan o Gran Camino Inca, molinos de agua, un bosque de quenuales, los socavones de la mina Eben Ezer, el malecón Cushichaca y el complejo arqueológico de Tambomarca.
Para completar el circuito hay que disfrutar de la hospitalidad de su población, su folclor y su sabrosa gastronomía que tiene como plato icónico al Pari, conocido también como “El fiambre del viajero”. Este potaje se caracteriza por la piedra incandescente que se sirve dentro de la preparación que incluye una variedad de carnes, tubérculos y hierbas aromáticas. Cajatambo destaca también por su producción de lácteos artesanales como quesos, mantequilla, yogur y manjar blanco, así como miel de abeja y variados panes artesanales.

En las afueras del distrito se encuentra el deleite de los amantes del excursionismo y otras actividades de aventura. Cajatambo forma parte del trayecto más corto para ingresar a la Zona Reservada Cordillera Huayhuash, una formidable y seductora cadena montañosa altoandina admirada a nivel mundial.

El territorio de esta cautivante área natural protegida es compartido entre los departamentos de Lima, Áncash y Huánuco. Su objetivo es la conservación de un ecosistema frágil, con una singular biodiversidad destacada por Bird Life International como “Zona de avistamiento de aves endémicas”. Alberga también 46 lagunas y 26 nevados, la mayoría de muy difícil ascensión, como el Yerupajá que tiene una altitud de 6,634 metros sobre el nivel del mar, siendo la segunda montaña más alta del Perú, después del Huascarán, que alcanza los 6,768 metros de altitud.

Otro de los atractivos turísticos emblemáticos de Cajatambo son los baños termales de Guñog, ubicados a 4,350 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Cordillera de Huayhuash. Para llegar hay que recorrer 18 kilómetros desde el distrito de Cajatambo. Es la mejor recompensa y recarga de energías después de una extenuante jornada de excursionismo, ciclismo de montaña u otras actividades turísticas, o simplemente para desligarse del nocivo estrés.

Estas fuentes de agua termal al aire libre se ubican en una zona volcánica con ojos de agua que alcanzan 75°C y una vez que se mezclan con el agua helada de las lagunas glaciares en las piscinas, construidas con piedra labrada, la temperatura desciende hasta los 35°C permitiendo el disfrute de los viajeros y el aprovechamiento de sus propiedades medicinales. Alrededor de los baños termales existe una zona de campamento que permite disfrutar por más de un día esta maravillosa experiencia.

Otros lugares de excelsa belleza paisajística y recursos naturales son la laguna Viconga, ubicada también en la Cordillera Huayhuash y situada a unos 20 kilómetros de la ciudad de Cajatambo. También puede visitarse las tres hermosas cascadas de Pumarinri, formadas por el descenso de las aguas de la laguna de Viconga.

Asimismo, se puede visitar el mirador de cóndores, el mirador de Cruz Punta, la montaña conocida como “Mirador de los jircas”, y el Área de Conservación Privada Huayllapa, localizada a unos 40 kilómetros del distrito de Cajatambo y forma parte de la Zona Reservada Cordillera Huayhuash. Este lugar, protegido por iniciativa de sus propios habitantes, es visitado por turistas de aventura que realizan caminatas largas con días de campamento. Sus 21,000 hectáreas de extensión son hogar de más de 134 especies de flora y un refugio para aves, vizcachas, zorros andinos, venados y muchos otros ejemplares de fauna altoandina.
Canta
Se encuentra ubicada a 105 kilómetros noreste de la ciudad de Lima, aproximadamente a dos horas y media de viaje, en la parte alta del valle del río Chillón y a 2,800 metros sobre el nivel del mar.

Al llegar se aprecia su apacible Plaza de Armas, punto de partida para emprender la visita a sus bellos escenarios naturales como Obrajillo, localizado a diez minutos en auto o 25 minutos a pie, donde se puede acampar, pasear a caballo, en bicicleta o cuatrimoto, apreciando el encantador valle surcado por el río Chillón y cerca de allí visitar las cataratas conocidas como “Velo de la novia” y “Lucle”.

Otro de los lugares visitados con frecuencia es Quives, hogar de meditación y paz de Santa Rosa de Lima, patrona de América y de Filipinas, considerado el lugar de mayor peregrinación de la región durante el mes de agosto.

Una opción fantástica es ir al distrito de San Buenaventura, a fin de conocer el mirador cascada Huamanmayo, una imponente belleza natural que divide a las comunidades de San Buenaventura y San Miguel, cuyos alrededores están marcados por la gran diversidad de flora y fauna que alberga entre ellas especies como el matico, toronjil el zorro andino y el pato salvaje.

Otros impresionantes atractivos son la cascada Pomora, la laguna Chuchún, la piscigranja comunal de Huaros, el sitio arqueológico de Cantamarca, los petroglifos de Checta y la iglesia San Miguel Arcángel.
Lea también: [viaja a estos destinos ideales y disfruta en familia del feriado largo en Semana Santa]
Huarochirí
Esta provincia ubicada a 151 kilómetros al este, en la sierra central del departamento de Lima, es un destino que ofrece diversos microclimas, los cuales se acentúan en relación a la altitud, y donde existen deslumbrantes cataratas ubicadas en esta cuenca como Palakala y Antakallo.

Esta provincia de la sierra limeña ofrece diversas posibilidades a los visitantes, tales como conocer el poblado de Antioquia, en donde se puede admirar sus paredes blancas decoradas con figuras mitológicas y de fabulas, que dan una apariencia de estar dentro de un cuento de hadas. Asimismo, se ofrece una variada oferta gastronómica y agropecuaria en la que destacan la palta fuerte de Santa Eulalia y las enormes chirimoyas de Callahuanca y Cumbe.

Otros atractivos que se puede descubrir o volver a disfrutar en Huarochirí son el Bosque de Maquerhuas, acampar en la meseta de Marcahuasi con sus impactantes piedras gigantes con figuras humanas y de animales, el pueblo de Callahuanca y el mirador de cóndores El Pango.
Oyón
El mayor atractivo turístico de esta provincia, ubicada a 207 kilómetros al noreste de Lima, son los baños termales de Churín, ideales para reparar energías y fortalecer la buena salud en un fin de semana largo. Sus relajantes aguas termales con propiedades medicinales y sus hermosas áreas naturales son los principales atractivos de este lugar.

Además, permite acampar, dar un paseo tranquilo por los alrededores para contemplar la belleza paisajística del lugar, privilegiada con un pródigo valle interandino y rodeada de montañas que en conjunto generan un clima ideal para respirar aire puro y olvidarse del estrés.

En la ruta hacia Churín se puede apreciar el histórico distrito de Sayán, que se ubica a 152 kilómetros de Lima siguiendo la ruta de la carretera Panamericana Norte. Allí se suele realizar una parada técnica para desayunar y degustar, entre otros potajes, sus deliciosos alfajores rellenos con manjar blanco que potencian el buen ánimo para continuar el trayecto.
Yauyos
En la provincia más sureña de la sierra de Lima, a 290 kilómetros de la metrópoli, se encuentra Huancaya, uno de los refugios naturales más hermosos del país. Ubicada dentro de la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, en Huancaya se puede acampar y disfrutar de un paisaje lleno de cascadas y lagunas color esmeralda.

Las actividades que puedes efectuar en este lugar son caminatas, paseos a caballo a orillas del río, observación de aves, kayak, campamentos y pesca de truchas. También se encuentran hospedajes y restaurantes con comida típica de la zona, y si deseas contratar tours lo puede hacer a través de diversas agencias de viaje locales.
Para organizar un buen y seguro viaje se recomienda visitar el portal ¿Y tú qué planes? y el aplicativo Rutas Cortas, elaborados por Promperú y el Mincetur, donde se encuentra valiosa información sobre estos y otros destinos en todo el territorio nacional.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
?????? Empezó la competencia en la trigésima segunda edición de los World Travel Awards Sudamérica 2025 y el Perú vuelve a participar. ¿Cuántas nominaciones tiene nuestro país en los premios Óscar del Turismo?, ¿Hasta cuándo se puede votar? https://t.co/Ke8NGEVLex pic.twitter.com/QNEOtsGScV
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 4, 2025
Publicado: 17/4/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Día del Idioma: conoce palabras de origen quechua que son de uso cotidiano en español
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
¿Cuál fue la primera capital de Perú y por cuáles aspectos es famosa?
-
Poder Judicial ordena suspender el cobro de peaje de Conchán
-
AeroDirecto: servicio de transporte público operará las 24 horas del día [video]
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 23 de abril del 2025
-
Papa Francisco: ¿a dónde acudir en Lima si quieres escribir en el libro de condolencias?
-
¡El último adiós! centenares de fieles despiden al papa Francisco
-
Cusco: Fiscalía inicia investigación a mujer acusada por actos discriminatorios y racistas