Lima, jul. 22 (ANDINA).- Al término de junio los créditos directos comerciales y microempresa crecieron por cuarto mes consecutivo y alcanzaron los 8,651 millones de dólares, monto mayor en 163 millones (1.92 por ciento) y 713 millones (8.98 por ciento) respecto a mayo del 2005 y junio del 2004, en cada caso, anunció hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).
Lima, jul. 22 (ANDINA).- Al término de junio los créditos directos comerciales y microempresa crecieron por cuarto mes consecutivo y alcanzaron los 8,651 millones de dólares, monto mayor en 163 millones (1.92 por ciento) y 713 millones (8.98 por ciento) respecto a mayo del 2005 y junio del 2004, en cada caso, anunció hoy la Asociación de Bancos (Asbanc).
El incremento con relación a mayo del presente año se explicó principalmente por el aumento de los créditos dirigidos a la industria en 53 millones de dólares, a la minería en 28 millones y a transporte, almacenamiento y comunicaciones en 23 millones.
Los créditos directos comerciales y microempresa estuvieron concentrados en la industria manufacturera (35.53 por ciento); comercio (18.87 por ciento); minería (7.39 por ciento); actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (6.85 por ciento); y, transporte, almacenamiento y comunicaciones (5.53 por ciento).
Las colocaciones a la industria manufacturera crecieron por tercer mes consecutivo y registraron 3,074 millones de dólares, monto mayor en 53 millones (1.75 por ciento) y 76 millones (2.55 por ciento) con relación a mayo del 2005 y junio del 2004, respectivamente.
Si se toma en cuenta que este sector lidera el crecimiento de la economía como consecuencia de la expansión de la demanda interna, el aumento sostenido de las exportaciones y los mayores niveles de inversión privada, Asbanc prevé que estos créditos mantengan su crecimiento a lo largo del 2005.
De otro lado, los préstamos concedidos al sector minero mantuvieron su comportamiento positivo y alcanzaron 639 millones de dólares, cifra superior en 28 millones (4.59 por ciento) y 178 millones (38.57 por ciento) respecto a mayo del 2005 y junio del 2004, en cada caso.
En vista de los mayores compromisos de inversión en el sector, los cuales están siendo impulsados por una nueva normativa de regalías y promoción de inversión en la exploración y explotación de hidrocarburos, se espera que estos créditos mantengan su tendencia creciente a lo largo del año.
Los créditos al sector comercio registraron una clara tendencia creciente y en junio del 2005 y llegaron a 1,633 millones de dólares, monto mayor en tres millones (0.21 por ciento) y 274 millones (20.20 por ciento) del reportado en mayo del 2005 y junio del 2004, respectivamente.
Dada la expansión que viene mostrando la demanda interna, lo cual hace prever un aumento importante de ventas, se estima que los créditos a este sector crezcan en los próximos meses.
El financiamiento bancario a la construcción se recuperó en los últimos meses y al término del primer semestre totalizó 221 millones de dólares, cifra mayor en tres millones (1.30 por ciento) respecto a mayo del 2005 y menor en dos millones (1.10 por ciento) con relación a junio del 2004.
El dinamismo del sector construcción, el cual está generando la entrada de nuevas empresas de concreto a Lima, impulsarían los créditos otorgados a este sector en los próximos meses.
Asbanc mantiene la proyección que el crecimiento de las colocaciones superará el del Producto Bruto Interno (PBI) durante el 2005.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 22/7/2005