Reactivación económica: impulsarán producción de cafés especiales en la selva de Junín
Devida destina S/ 1.79 millones a la Municipalidad de Pangoa

La inversión para mejorar la producción de cafés especiales en el distrito de Pangoa favorecerá también a la población indígena que se dedica a este cultivo. ANDINA/Difusión
Para dar un impulso a la economía de los productores de café y en plena reactivación, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 1 millón 790,680 soles a la Municipalidad de Pangoa para mejorar los niveles de producción y comercialización de cafés especiales en ese distrito.


Publicado: 29/5/2020
La inversión de Devida beneficiará directamente a 1,200 familias de Pangoa que se dedican al cultivo de cafés especiales en 1,200 hectáreas.

La inversión favorecerá a los agricultores de 19 comunidades, constituidos en 23 asociaciones cafetaleras del extenso distrito cafetalero que se ubica dentro el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), entre ellos los centros poblados de Sanibeni Ene, Los Cedros, la comunidad indígena de Cubantía, Chavini, Vilcabamba, Valle San Juan Fortaleza, Anapati, entre otras.
Este es el segundo año en que se ejecuta este proyecto de cafés especiales en Pangoa. Hasta el momento, Devida ya ha invertido 2 millones 473,530 soles desde el 2019; siendo participe en su primer año los beneficiarios del proyecto en eventos internacionales de cafés especiales, el más reciente el Ficafé 2019 en la ciudad de Jaen, Región Cajamarca.
El alcalde distrital de Pangoa, Celso Sixto León Llallico, comentó sobre la situación actual de los agricultores y la importancia del proyecto. "Esta transferencia por parte de Devida es muy importante porque en estos momentos de emergencia los agricultores de las zonas rurales pasan por momentos difíciles sin un soporte económico", refirió la autoridad edil.
Manifestó, asimismo, que "este proyecto de cafés especiales, que se desarrolla desde el año pasado, ayudará a la reactivación económica de los agricultores. Además, beneficia ahora a las comunidades indígenas que antes estaban excluidas" acotó el burgomaestre.

La implementación de estas actividades demandará diversos servicios y bienes para su intervención, como el empleo temporal tanto del personal técnico y operativo, iniciando con el arribo de 2,543 sacos de guano de isla, de los 12,000 sacos programados para el presente año, los mismos que serán distribuidos a los beneficiarios del proyecto.
Más en Andina:
Mincetur: lenguas originarias de Perú impactan en el turismo ?? https://t.co/eUMCD8GbfT
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 28, 2020
?? Su valor histórico y cultural generan atracción de turistas. pic.twitter.com/OmGaod2218
(FIN) JRA/MAO
Publicado: 29/5/2020
Noticias Relacionadas
-
Vraem: Devida recuperará 760 ha de suelos degradados por cultivos ilícitos
-
Devida y Diresa se unen para asistir en salud mental a pobladores de Huánuco
-
Vraem: piscicultores promovidos por Devida venden más de 25 t de carne de pescado
-
Devida continúa brindando atención virtual en prevención de consumo de drogas
Las más leídas
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Minsa liberará zancudos “Wolbachia” para combatir el dengue en Lima Norte ¿Cómo trabajan?
-
Perú logra mención honrosa en olimpiada internacional de astronomía en la India
-
Erick Noriega confesó cómo influyó Hernán Barcos en su fichaje por Gremio
-
Presidenta anuncia el inicio de parque industrial de Lambayeque que transformará el norte
-
La Molina lanza convocatoria laboral con sueldos desde S/ 1,500 hasta S/ 7,000
-
Presidenta: solicitaremos facultades al Congreso para mejorar seguridad ciudadana
-
Sedapal garantiza calidad y continuidad del agua potable ante derrame en Carretera Central
-
Beca 18-2026: aquí los requisitos para postular y estudiar gratis una carrera