Premier Mirtha Vásquez: “La vacancia presidencial no es un mecanismo de control político”
También señaló sobre las medidas de transparencia que implementará el Gobierno

ANDINA/Andrés Valle
La presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez, consideró que la vacancia presidencial es un procedimiento extremo que no constituye un acto de control político.
Publicado: 1/12/2021
Así lo afirmó al pronunciarse sobre la moción de vacancia promovida por algunas bancadas en el Congreso de la República, que próximamente debatirá su admisión en el Pleno.
“Consideramos que el documento por el cual se solicita la vacancia no tiene los argumentos suficientes y no debería ser este el procedimiento por el cual se quiera pedir explicaciones a un presidente de la República”, enfatizó en la conferencia de prensa de la PCM.
Señaló que, si el Congreso quiere pedir explicaciones sobre algún asunto gubernamental “le corresponde llamar a los ministros, en este caso, a mi persona, como primera ministra, para responder sobre estos temas”, manifestó.
Agregó que, en estas circunstancias, una vacancia sin argumentos implicaría una situación de desestabilización para el país. “Hoy lo que necesitamos en el Estado son condiciones de gobernabilidad para atender las urgencias que tienen los ciudadanos”, consideró.
Medidas de Transparencia
Acompañada por los ministros de Salud, Hernando Cevallos, de Economía y Finanzas, Pedro Francke, así como del Interior, Avelino Guillén, la jefa del Gabinete indicó que el mandatario tiene toda la disposición de fortalecer la transparencia en el Gobierno, tras los últimos señalamientos sobre supuestos actos irregulares.
Mirtha Vásquez manifestó que entre estas medidas se encuentra la reactivación de la Oficina de Integridad de la Presidencia de la República, lo que permitirá un mayor control sobre los funcionarios que trabajan en el Gobierno.
Del mismo modo, resaltó que, por encargo del mandatario, queda descartado cualquier tipo de atención fuera de las instalaciones de Palacio de Gobierno, con el fin de evitar situaciones que lleven a especulación.
También anunció que la Presidencia del Consejo de Ministros ha iniciado una investigación administrativa contra Bruno Pacheco, exsecretario general del Despacho Presidencial. Esta acción será complementaria a la investigación que ya se lleva contra este ciudadano a nivel penal.
“El presidente tiene toda la disposición de esclarecer estos hechos, quiere disipar cualquier duda respecto a alguna actuación ilícita de su parte y colaborar con todos los procesos que se han iniciado”, señaló.
(FIN) NDP/GSR/JCR
Más en Andina:
Perú y la OEA suscriben declaración en favor de la democracia y los derechos humanos https://t.co/mJBMq0aMXl pic.twitter.com/uDpIwkpfKi
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 1, 2021
Publicado: 1/12/2021
Las más leídas
-
Este miércoles 8 de octubre es feriado ¿ Qué otros feriados restan en el 2025?
-
Señor de los Milagros 2025: fechas y rutas de las procesiones en Lima y Callao
-
Día Nacional de la Marinera: ¿Por qué el baile emblemático es la danza embajadora de Perú?
-
Elecciones 2026: 13 de octubre vence plazo para renuncias de autoridades y altos cargos
-
Marina de Guerra conmemora el 204.° aniversario de su creación y el Combate de Angamos
-
INEI ofrece más de 13 mil puestos de trabajo vía locación de servicio
-
Presidencia conmemora el Combate de Angamos y al gran almirante Miguel Grau
-
Bisnieto de Grau: "recuperemos los valores que encarnó el Caballero de los Mares" [video]
-
Feriado del 8 de octubre: los horarios del servicio de transporte público para hoy
-
Tragedia vial en Arequipa: cuatro fallecidos y 6 heridos deja choque de miniván con camión