Plantean mejorar control y conservación del calamar gigante en el Océano Pacífico
Para evitar su depredación

Captura de pota.
El Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (Calamasur), integrado por empresas pesqueras y pescadores de Perú, Chile, Ecuador y México, plantearon mejorar el control y conservación del calamar gigante o “pota” en el Océano Pacífico.
Publicado: 23/12/2019
Así lo expresaron durante su III reunión anual realizada el 12 y 13 de diciembre en Lima.
En el evento se dieron cita pescadores artesanales, procesadores, científicos, ONG’s y observadores de Perú. Chile, Ecuador y México para definir las acciones de Calamasur con relación a los avances en el manejo sostenible del calamar gigante en la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS).
En la cita abordaron diversos temas como la necesidad de tomar medidas de manejo para la reducción del esfuerzo pesquero en la Alta Mar del Pacífico sur, así como mejorar la cobertura de observadores en los barcos que pescan en áreas de jurisdicción del organismo internacional.
También analizaron las reiteradas denuncias de pesca ilegal por parte de flotas de países de aguas distantes, principalmente asiáticas y convinieron en la urgencia de adoptar medidas para frenarlas por parte de las autoridades de los países costeros del Pacífico Sur.
El presidente de Calamasur, Alfonso Miranda Eyzaguirre, expresó la preocupación por el incremento de la flota china dedicada a la pesca de pota en el Pacífico Sur.
“Las pesquerías como esta, solo subsisten económicamente porque sus Estados cubren las grandes pérdidas operativas con subsidios, pero siempre generan una enorme presión sobre el recurso y la consiguiente depredación”, enfatizó.
Posición internacional
De otro lado, Calamasur anunció que presentará una declaración de posición en la próxima reunión de la OROP-PS que se llevará a cabo del 10 al 18 de febrero en Vanuatu, Oceanía.
En esta declaración se planteará mejorar el control de la operación de las flotas de aguas distantes y que se acepte la recomendación del comité científico de la OROP-PS para incrementar la cobertura de observadores en la pesquería de calamar gigante, en un porcentaje adecuado para asegurar su función. También harán llegar recomendaciones a los gobiernos de Perú, Chile y Ecuador.
Más en Andina:
Exportación peruana de uva creció 14.5% en octubre del 2019 ?? https://t.co/rCNgWReuwv
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) December 23, 2019
?? Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Indonesia y Corea del Sur fueron principales mercados pic.twitter.com/TtpOk9mrx0
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 23/12/2019
Las más leídas
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
Caminos del Papa León XIV: ¿Cuáles son los atractivos de la ruta turística en Piura?
-
Temblor hoy en Perú, miércoles 13 de agosto: sismos remecen Arequipa y Moquegua
-
Estas son las normas legales más importantes del miércoles 13 de agosto del 2025
-
Sunat no podrá desconocer el crédito fiscal por facturas con descripciones generales