Madre de Dios: pueblo harakbut llora deceso de sabia indígena Andrea Neri Naninahua
Falleció esta madrugada en el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado

Andrea era considerada un libro viviente para sus hermanos indígenas, así como para historiadores, periodistas, antropólogos y otros estudiosos que recurrían a ella para reconstruir la historia del pueblo harakbut.
El deceso de Andrea Neri Naninahua, una longeva sabia indígena que sobrevivía a la evangelización de los misioneros dominicos en la reserva comunal Amarakaeri, en Madre de Dios, fue comunicada por el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Hidalgo.
Se conoció que en su DNI figura que nació hace 71 años, pero sus hijas Yanet y Catalina sostienen que tenía más de 81 años; vivía en territorios de la reserva comunal Amarakaeri y de niña los dominicos la llevaron a la misión Shintuya. Tuvo siete hijos con Pedro Corisepa, quienes formaron líderes que hasta la actualidad sirven al movimiento indígena.
Publicado: 12/5/2021
Detalló que el fallecimiento ocurrió hoy miércoles 12 de mayo, a las 05:00 horas, en el Hospital Santa Rosa de la ciudad de Puerto Maldonado, capital regional.
Conocida la trágica noticia, familiares y el pueblo harakbut lamentan y lloran la partida de Andrea, quien era considerada un libro viviente para sus hermanos indígenas, así como para reconocidos historiadores, periodistas, antropólogos y otros estudiosos que recurrían a ella, con el fin de reconstruir la historia del pueblo harakbut.
Se conoció que en su DNI figura que nació hace 71 años, pero sus hijas Yanet y Catalina sostienen que tenía más de 81 años; vivía en territorios de la reserva comunal Amarakaeri y de niña los dominicos la llevaron a la misión Shintuya. Tuvo siete hijos con Pedro Corisepa, quienes formaron líderes que hasta la actualidad sirven al movimiento indígena.
Mujer del bosque
La sabia indígena se caracterizó por ser una mujer del bosque; no estaba acostumbrada a los avatares de la ciudad. Fue la columna vertebral del pueblo harakbut, es así que en febrero pasado participó en el Congreso, donde se oficializó la creación de la nación Arakbut.
También lea:
Vivió en la comunidad indígena Puerto Azul Mberowe, en el Manu, y debido a complicaciones de su salud el viernes sus hijos la llevaron de urgencia al Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado, donde esta madrugada dejó de existir.
La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) expresó que los restos de Andrea descansarán en el territorio ancestral, en la comunidad indígena Puerto Azul Mberowe.
Más en Andina:
Fiscalía y Policía Nacional hacen operativos en puntos de vacunación de Lambayeque ?? https://t.co/UyJtFwn8jM pic.twitter.com/Sy6BVdwZGa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 12, 2021
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 12/5/2021
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: Minsa fortalece a comunidades indígenas y afrodescendientes ante la pandemia
-
Madres indígenas de Loreto generan recursos con venta de sandalias y cultivo de yuca
-
Presidente Sagasti: dejaremos lista la Política Nacional de Pueblos Indígenas
-
Víctimas de violencia de género de pueblos indígenas reciben atención especializada
Las más leídas
-
Limón peruano: ¿por qué sus cualidades son únicas en el mundo?
-
Ucayali: una abeja cambia vidas y trae desarrollo a la comunidad nativa de Zapote
-
Temblor hoy en el Perú: sismo de magnitud 5.2 se registra en Aguaytía, Ucayali
-
Gemini: Crea stickers con tu foto usando la inteligencia artificial de Google
-
Dembelé o Lamine Yamal: ¿Quién ganará el Balón de Oro que se entrega hoy?
-
ATU anuncia plan de desvío del transporte público y privado desde Callao hacia San Miguel
-
Conoce el aporte de un científico peruano en NASA para misión que medirá clima espacial
-
INEI censará a más de 100 mil internos de 69 penales del país, informó el INPE
-
¡Alerta! Estas frases en redes sociales pueden disfrazar la trata de personas
-
Línea 1 del Metro: se restablece el servicio tras demoras reportadas más temprano