Cajamarca pone en funcionamiento moderna planta de residuos sólidos en provincia de Jaén
Proyecto se ejecutó gracias al mecanismo de obras por impuestos por más de S/ 28 millones

Nueva planta de procesamiento de residuos sólidos implementado en Jaén, Cajamarca, demandó una inversión de más de S/ 28 millones. El proyecto se ejecutó gracias al mecanismo de Obras por impuestos. ANDINA/Difusión
El Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca puso en funcionamiento la moderna planta de tratamiento de residuos sólidos en la provincia de Jaén, proyecto ejecutado mediante el mecanismo de obras por impuestos con una inversión superior a los 28 millones de soles.




Publicado: 11/3/2024
La planta contempla sistema de recolección de residuos, adquisición de vehículos especializados, construcción de infraestructura adecuada para el tratamiento de desechos y capacitación del personal encargado de la gestión de residuos.

Comprende, además, un área administrativa, celdas de acopio, espacio de segregación, estacionamiento y maquinaria pesada para las operaciones. El Gore Cajamarca hizo entrega de la obra a la Municipalidad Provincial de Jaén para su administración.
“Estamos felices de concluir esta obra que se enmarca en nuestro compromiso de protección ambiental y cuidado de la calidad de vida de la población”, expresó el gobernador Roger Guevara Rodríguez durante la inauguración.
Sostuvo que proyectos como este son una gran oportunidad para demostrar a la región y el país que el tema de la basura no es un problema sino una oportunidad como sucede en países desarrollados. La planta generará empleo y producirá abono orgánico que se distribuirá a las parcelas de los campesinos, subrayó.

La obra se desarrolló en un predio de 15 hectáreas a cargo del Consorcio Financista Ambiental, y cuenta con estándares ambientales internacionales para no contaminar el aire, suelo y agua. Tiene una capacidad para depositar 110 toneladas métricas diarias de residuos sólidos.
El alcalde de Jaén, José Tapia Díaz, destacó la entrega del proyecto y calificó como hito en la historia de su provincia porque se trata de una obra que esperaban hace muchos años y que garantizará la calidad de vida de la población.

“Es un proyecto que esperábamos durante años, pero también lo asumimos con mucha responsabilidad porque tenemos que seguir invirtiendo en su implementación”, afirmó el burgomaestre al anunciar un plan de capacitación y formación ciudadana.
La autoridad regional manifestó que este proceso consiste en cambiar la mentalidad de la población para que tenga una cultura ambiental. Con ese propósito la municipalidad de Jaén invertirá este año 600,000 soles en el plan de capacitación y formación que continuará en los próximos años.

“Es una enorme responsabilidad recibir este hermoso proyecto que continuaremos implementando para convertir a Jaén en una de las ciudades más limpias del país, y eso requiere de la participación de todos los vecinos, organizaciones sociales, juntas vecinales. Queremos una ciudad limpia, verde, desarrollada y articulada con las demás provincias de Cajamarca”, puntualizó.
Más en Andina:
Tumbes: Policía interviene bus interprovincial que trasladaba a 28 extranjeros ilegales https://t.co/MxpgNnSIxG a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) March 11, 2024
(FIN) ELJ/MAO
Publicado: 11/3/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Perú, mucho gusto 2025: ¿Qué bondades convierten a Tacna en notable destino culinario?
-
Mural tridimensional polícromo descubierto en huaca Yolanda es inédito y singular en Perú
-
INEI-Censo 2025: postulantes rinden examen eliminatorio, ¿cuándo salen los resultados?
-
Tren Lima-Chosica: MML trasladó trenes donados al parque La Muralla [video]
-
Presidenta Boluarte: hemos culminado 593 obras de agua y saneamiento a nivel nacional
-
Gobierno promueve una minería formal que protege ecosistemas, agricultura y comunidades
-
Algoritmo de inteligencia artificial protege bosques con imágenes satelitales y de drones
-
Español Álvaro Carreras, nuevo jugador del Real Madrid hasta el 2031
-
Tren Lima-Chosica: MML presentó las locomotoras y los coches que arribaron al Perú [video]