Cacaoteros innovan con chocolate con suri y chicharra para combatir la anemia
Productores de San Martín de Pangoa elaboran dulces con gusano e insecto típico de la selva peruana

Productores de cacao de San Martín de Pangoa, en Junín, innovan con chocolate con suri y chicharra para combatir la anemia infantil. ANDINA/Difusión
Para combatir la anemia y la desnutrición crónica infantil (DCI), los productores de cacao de San Martín de Pangoa, región Junín, han creado un chocolate elaborado a base de suri y chicharra, especies típicas de la zona, ricos en proteínas y vitaminas.




Publicado: 18/9/2019

Este novedoso producto será presentado durante el X Festival Nacional del Cacao Nativo Pangoa –Vraem 2019, que se inicia mañana jueves 19 y culmina el domingo 22. El Festival se desarrollará en la Plaza Cívica de Pangoa y participarán los mejores productores de cacao del país.
Los agricultores están aprovechando los atributos nutricionales de este gusano e insecto, respectivamente, para presentar una nueva forma de consumir chocolate. Así pues, ahora, al comer un bombón o una chocoteja o una barra de chocolate, las personas no solo se deleitarán con el sabor del cacao, sino también que estarán consumiendo magnesio, hierro y calcio.
Según los creadores del producto, este nuevo enfoque para consumir chocolate tiene beneficios en favor de los niños, ya que su contenido nutricional les permitirá aumentar sus niveles de atención y así mejorar su desempeño en las aulas.

En tanto, los chocolates que contienen suri, también aportan ácido fólico, el cual es beneficioso para las mujeres embarazadas en lo que respecta al desarrollo del feto.
Tanto el suri como la chicharra pasan por un tratamiento de calor y un proceso de deshidratación, antes de ser desmenuzados y agregados al chocolate, el cual está compuesto por 70 % de cacao puro, 20 % de azúcar, 5 % de manteca de cacao, y 5 % de los animales u otros insumos que se mezclan casi en polvo para que no se perciban físicamente en el producto final.
“El campanero (chicharra) y el suri son animales oriundos de Pangoa, y lo que estamos haciendo es aprovecharlos para consumir de manera diferente el chocolate. Estos animales no se sienten en el paladar porque son desmenuzados, y aprovechamos su consumo de manera sostenible y considerando también su punto exquisito de sabor”, explica Iván Robles, ingeniero en Industrias Alimentarias y consultor de este proyecto.
El Festival
En el X Festival Nacional del Cacao Nativo Pangoa -Vraem 2019 se dará a degustar el chocolate nativo de 20 sabores tropicales, entre los que destacan los elaborados con naranja, carambola, piña, mango, jacfrut, guanábana, kión, ají, cocona, coco, quito quito, pitahaya, sacha inchi, plátano, café, ajonjolí, maní, afrodisiaco, y aquellos que contienen suri y chicharra.

La agenda incluye diversas actividades para especialistas y amantes del cacao, como talleres de bombonería, destilados, charlas magistrales, exposiciones sobre innovación tecnológica en el rubro, ruedas de negocios, foros y subastas.
También habrá concursos que reconocerán las esculturas elaboradas a base de chocolate y la calidad del cacao nativo. El programa contempla la elección y coronación de la Miss Cacao 2019, así como actividades deportivas y presentaciones artísticas.
El Festival es organizado con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Pangoa, la Municipalidad Provincial de Satipo, Provraem, Senasa, Devida, la Dirección Regional de Agricultura de Junín, Sierra y Selva Exportadora, y el Instituto Tecnológico de la Producción (Cite).

Más en Andina:
En consulta vecinal pobladores decidirán creación de nuevo distrito en Trujillo https://t.co/WHtqPNJdwf pic.twitter.com/0TQEGBJkaa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 18, 2019
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 18/9/2019
Noticias Relacionadas
-
Infusión de cascarilla de cacao será la novedad en el Salón del Cacao y Chocolate
-
Cacao de la Reserva Comunal Yanesha se corona como el mejor de Perú
-
Investigación científica logra reducir presencia de cadmio en plantas de cacao
-
San Martín potenciará producción de cacao gracias al uso de hongos benéficos
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
INEI resultados 2025: link oficial para saber quiénes serán censistas
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cómo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Electrodomésticos: dólar bajo favorece importar a menor costo y tener precios competitivos
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda
-
MEF: Mira aquí el reajuste de pensiones para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
¡Merecida distinción! Arequipa es reconocida como "Destino Turístico Inteligente Adherido"
-
Fiestas Patrias: conoce las ofertas que promociona Y Tú que planes por el feriado largo
-
Peñico: hallazgos revelan lecciones sobre la integración del país y el cambio climático