BCR considera que no es relevante apreciación del dólar en lo que va del año
Mayores tasas en EE. UU. y caída del cobre explican alza de tipo de cambio de más de 4 % a la fecha

Dólares. Foto: ANDINA.
Las mayores tasas de interés en Estados Unidos (EE. UU.) y la caída del precio del cobre explican el alza del tipo de cambio de más de 4 % en lo que va del año, señaló hoy el director del Banco Central de Reserva (BCR), Elmer Cuba.
Publicado: 15/11/2018
Los mejores retornos de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y el descenso del precio del cobre impactaron en el avance del precio del dólar en el país, comentó.
“Los bonos del Tesoro estadounidense han subido todo el año y por lo tanto la rentabilidad relativa ha cambiado porque ahora EE. UU. paga más que antes (mayor tasa de interés) porque (el presidente Donald) Trump tiene un déficit fiscal que financiar”, explico.
Cabe destacar que las tasas de interés de la Reserva Federal (FED) de los EE. UU. se incrementaron tres veces en lo que va del año, hasta el rango actual de entre 2 % y 2.25 %, y existe la posibilidad de que vuelvan a elevarse en la próxima reunión del banco central estadounidense en diciembre próximo.
De esta manera, el retiro de los inversionistas (extranjeros) de nuestro país (quienes vendieron sus bonos peruanos en soles para comprar dólares) con la finalidad de dirigirse hacia títulos (de Gobierno) de EE. UU., por los mejores retornos, impactó en el avance del dólar, señaló.
Efecto cobre
A ello se sumó el menor ingreso de dólares al país por las exportaciones de cobre ante el descenso en el precio del metal rojo, dijo el director del BCR.
“Ambas situaciones impactaron en el comportamiento al alza de la moneda estadounidense”, señaló durante su exposición el evento: “Impactos en la economía global y nacional 2019 y su repercusión en la industria del plástico” de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Sin embargo, Cuba dijo que no es relevante la apreciación de la moneda extranjera de más de 4% en lo que va del año.
Avance del dólar
En lo que va del 2018 la moneda estadounidense se ha apreciado 4.48 %, teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 3.383 soles, luego de haber terminado el año pasado en 3.238 soles.
Asimismo, en lo que va del presente año el BCR intervino directamente comprando 184 millones de dólares para reducir la volatilidad de la moneda, según información de dicha entidad.
Ese monto adquirido por el BCR corresponde solo al mes de enero, pues luego no ha vuelto ha intervenir de manera directa comprando dólares.
Más en Andina:
INEI: Economía nacional creció 2.13% en setiembre https://t.co/GWDruLrrBo pic.twitter.com/h5yKal0ljB
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 15 de noviembre de 2018
(FIN) MMG/JJN
JRA
Publicado: 15/11/2018
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Por qué el 23 de julio es feriado en todo el Perú y qué se conmemora en esta fecha?
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Economía de región Piura reporta crecimiento de 5.7 % en el primer trimestre de 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
Piura en el corazón del Papa: León XIV recibe chifles y filigrana de Catacaos [video]
-
Destreza y preparación: pilotos FAP entrenan para desfiles del 23 y 29 de julio [video]
-
Fiestas Patrias: Lambayeque presenta 10 festividades que celebrará por aniversario patrio
-
Ica de ensueño: conoce 10 actividades para disfrutar de sus notables atractivos turísticos
-
Fiestas Patrias: ¿Qué áreas naturales protegidas pueden visitarse con la promoción 2x1?