Amazonas, Huánuco, Junín y Loreto reciben S/ 2.6 millones para combatir la fiebre amarilla
Partida beneficia también a la región San Martín, informó el Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud transfirió S/ 2.6 millones a cinco regiones del país para intensificar la campaña de vacunación contra la fiebre amarilla y otras acciones contra esta enfermedad. ANDINA/Difusión
Un total de 2 millones 669,100 soles se transferirán a los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto para intensificar las acciones y estrategias contra el brote de la fiebre amarilla que afecta a dichas regiones, informó el Ministerio de Salud (Minsa).


Publicado: 22/5/2025
Así lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, quien precisó que la inversión está destinada para las acciones de mitigación en favor de la población de 5 a 59 años de las mencionadas regiones priorizadas, la continuidad en el monitoreo de las actividades de vacunación en estas zonas con el propósito de reducir -progresivamente- el número de casos.
Lea también:
Fiebre amarilla selvática: sepa cómo evitar esta enfermedad

La medida se oficializó a través de la resolución ministerial n.° 350-2025 que dispone la transferencia de dicha partida presupuestal.
Según el ministro Vásquez, el Minsa intensificó la vacunación contra la fiebre amarilla en estos departamentos porque son los que han presentado más casos de esta enfermedad en 2025 y el objetivo es inmunizar a la población, minimizar el contagio y para este fin, el ente rector realiza el trabajo coordinado con la direcciones y gerencias regionales de salud que se unieron a esta gran campaña de mitigación.
Asimismo, el Ministerio de Salud desarrolló un plan comunicación para fortalecer el sistema de información para la población y se desarrolló la coordinación multisectorial con diferentes sectores públicos y privados y articulación con aliados como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Medidas de prevención
• No pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla, menores de 15 meses y las personas mayores de 60 años.
• No deben inmunizarse personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna.

• Tampoco las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado, así como, gestantes o en periodo de lactancia, salvo que ingrese a una localidad de alto riesgo para fiebre amarilla, previa indicación médica.
Más en Andina:
????Especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, en colaboración con la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, realizó una crucial inspección ocular en el Complejo Arqueológico Huaca Bandera. https://t.co/BZcIjReDNb pic.twitter.com/LsfnedV73f
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 22, 2025
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 22/5/2025
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Trujillo: Policia Nacional recupera a bebé y captura a falsa enfermera que la secuestró
-
ATU: conozca cómo llegar al santuario de Santa Rosa de Lima hoy sábado 30 de agosto
-
Estas son las normas legales más importantes del sábado 30 de agosto del 2025
-
Presidencia de la República rinde homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Presidenta Dina Boluarte se unió a cuadrilla en homenaje a Santa Rosa de Lima
-
Minsa dispone uso obligatorio de historias clínicas electrónicas en centros de salud