Puerto del Callao se convierte en el más rápido de Sudamérica en descarga de granos

Se inauguró la Etapa 3A de modernización del Muelle Norte del Puerto del Callao

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

13:25 | Lima, jul. 17.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, supervisó la puesta en marcha de la etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, operada por APM Terminals.

Esta moderna infraestructura convierte al Callao en el puerto más rápido de Sudamérica en descarga de granos, lo que representa un avance clave para la competitividad del comercio exterior peruano.




Durante su intervención, el titular del MTC señaló que esta infraestructura no solo mejora nuestra competitividad logística, sino que fortalece la soberanía alimentaria del país, ya que garantiza el ingreso oportuno y masivo de insumos esenciales como el trigo y el maíz. 

“Nuestro Gobierno tiene el compromiso de seguir impulsando la modernidad de nuestros puertos. Gracias a una inversión estratégica de casi 95 millones de dólares, estamos fortaleciendo nuestra capacidad para gestionar la descarga rápida de granos esenciales para nuestra industria y seguridad alimentaria. Con estos nuevos silos y las mejoras sustanciales en la infraestructura, nos da una mayor eficiencia operativa, Perú se convierte un gran referente en Sudamérica”, indicó el ministro Sandoval.

La implementación de esta etapa contempló mejoras sustanciales en la capacidad operativa del terminal. Entre ellas destacan el aumento de la capacidad de descarga de buques, de 900 a 1,300 toneladas por hora, mediante la incorporación de dos absorbentes especializados, así como la ampliación del sistema de almacenamiento vertical de granos, que pasó de 25,000 a 85,000 toneladas con la instalación de 12 nuevos silos verticales.

Estas mejoras permitirán optimizar el ingreso de importantes volúmenes de trigo (73%), maíz (54 %) y cebada (100 %), fundamentales para las industrias alimentaria, avícola y de nutrición animal, generando un impacto positivo en el abastecimiento interno y el crecimiento económico.

Asimismo, se construyeron 2.13 hectáreas de pavimento y se optimizaron los accesos para carga general, lo que mejorará la fluidez y seguridad de las operaciones portuarias.

"Cuando hay una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado, los resultados son estos: el desarrollo del país, generación de empleo y disminución de la pobreza y la extrema pobreza", añadió Sandoval.



Proyecciones


Carlos Arias, CEO de APM Terminals Callao, destacó que la Etapa 3A de modernización "es un salto cualitativo en eficiencia operativa y competitividad logística. Gracias al diseño vertical y el sistema de caída libre de los nuevos silos, podemos atender más naves en menos tiempo, con mayor seguridad y reduciendo costos energéticos y operativos”. 

“Además, estos equipos (CSU) serán operados y gestionados al 100% por personal femenino, impulsando la equidad en un sector tradicionalmente vinculado a varones”, añadió. 

La modernización del Muelle Norte se enmarca en el contrato de concesión firmado entre APM Terminals Callao y el Estado peruano y que cuenta con un compromiso de inversión total de 1,200 millones de dólares a lo largo de seis etapas. 

Con la Etapa 3A concluida, el proyecto avanza hacia su siguiente fase: la Etapa 3B, que contempla la reconstrucción de muelles, adquisición de grúas de última generación y una inversión adicional de 328 millones de dólares, con el objetivo de posicionar al Puerto del Callao como un hub portuario de clase mundial para la costa del Pacífico sudamericano, según la firma.

En la puesta en marcha de la Etapa 3A también estuvieron presentes, los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y de Defensa, Walter Astudillo, y los viceministros de Transportes, Ismael Sutta, y de Comercio Exterior, Teresa Mera. 


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 17/7/2025