Gobierno dejará encaminados más planes de irrigación que en 200 años de República

Apoyo decisivo para las agroexportaciones

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero. Foto: ANDINA/difusión.

Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero. Foto: ANDINA/difusión.

15:00 | Lima, ago. 11.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, sostuvo hoy que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte dejará encaminados más proyectos de irrigación que los planes desarrollados en 200 años de vida republicana.

“Hablamos de que vamos a desarrollar capacidad de almacenamiento de agua por 8,000 millones de metros cúbicos, cuando Perú en 200 años ha desarrollado cerca de 6,000 millones de metros cúbicos”, declaró en el programa Andina al Día del Canal Andina Online

Explicó que este tipo de proyectos tardan varios años en materializarse. Pero subrayó la importancia de la decisión política de promover su desarrollo, de modo que durante el periodo de la presidenta Boluarte se empiecen las obras o, en el peor de los casos, queden los contratos firmados. 

Infraestructura de riego 


Mencionó que con el gobierno japonés se ha conversado sobre el convenio Gobierno a Gobierno, que ganaron hace unas semanas para llevar a cabo el proyecto de irrigación Majes-Siguas en Arequipa. 




Enfatizó que, adicionalmente, se le ha que se encargue del proyecto de riego del Río Araza (Madre de Dios), vía una adenda del contrato que se tenía para la obra de Arequipa.  

“Se trata de un proyecto de irrigación importante para Madre de Dios, por lo que es una buena noticia para Puerto Maldonado. Esta obra representa entre 25,000 y 30,000 hectáreas de ampliación de frontera agrícola”, dijo. 

Frontera agrícola 


El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) subrayó la ampliación de frontera agrícola en la que está trabajando el Gobierno, de un millón de nuevas hectáreas que se dejarán encaminadas.  




“Hay que considerar que la agroexportación peruana, que este año alcanzaría los 15,000 millones de dólares, se hace sobre 250,000 hectáreas. Es decir que vamos a dejar irrigaciones encaminadas que permitirán que nuestra agroexportación crezca cuatro veces”, enfatizó.  


Más en Andina:



(FIN) SDD
GRM

Publicado: 11/8/2025