El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Fondo Mivivienda (FMV), premió a los ganadores de la XIII edición del Concurso Nacional: “Construye para Crecer 2025”, mediante el cual se promueve el desarrollo de prototipos innovadores y sostenibles para la vivienda de interés social.
Este año participaron más de 700 profesionales y docentes de arquitectura e ingeniería de diferentes regiones del país, conformando 377 equipos. Del total, pasaron a la final 31 proyectos de los departamentos de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, La Libertad, Piura, Puno y San Martín.
El concurso contó con la asistencia técnica de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW). El jurado estuvo integrado por especialistas del proyecto CEELA de la Cooperación Suiza, la Municipalidad de Lima, el Colegio de Arquitectos del Perú y el Ministerio de Vivienda.
En la categoría Edificio Multifamiliar en Zona Monumental–Profesional/Empresa, se otorgó el primer lugar a Soluciones Inmobiliarias Pro, mientras que el segundo puesto fue para Cáscaro–Estudio de Arquitectura. Por su parte, en la categoría Edificio Multifamiliar en Zona Monumental–Profesional Docente Universitario, por decisión unánime, el jurado decidió no declarar ganadores de premios económicos, solo una mención honrosa.
Asimismo, en la categoría Prototipo AVN–Profesional/Empresa, el primer lugar fue para Claustro, mientras que en la categoría Prototipo AVN–Profesional/Docente Universitario, la Universidad Nacional del Altiplano se hizo de la primera posición, dejando a la Universidad San Martín de Porres en el segundo lugar. También se reconoció con menciones honrosas a cuatro equipos destacados por su innovación y compromiso.
Seminario de vivienda social
Previo a la premiación, se desarrolló la
XII edición del Seminario de Vivienda Social Sustentable, con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales. El evento abordó dos ejes centrales: estrategias de sostenibilidad para la vivienda social, y sostenibilidad y planificación urbana, temas que se encuentran relacionados a la certificación del programa
Mivivienda Sostenible que impulsa el FMV.
En la ceremonia participaron el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López; el director general de Programas y Proyectos en Vivienda y Urbanismo del MVCS, Juan Luis Miyashiro; y el gerente general (e) del FMV, Christian Ruiz Moreno. Asimismo, estuvo presente Heduen Estrella, representante en Perú de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Más en Andina:
(FIN) NDP/JJN
Publicado: 16/8/2025