El distrito chiclayano de Zaña acogerá el I Festival del Cabrito el 27 de julio, una iniciativa que busca no solo celebrar la gastronomía local, sino también promover la conservación del único bosque seco natural de conservación de la región Lambayeque.
El presidente de la Asociación de Ganaderos del Bosque Seco de centro poblado La Otra Banda (Zaña), César Medina Campaña, indicó que el festival se llevará a cabo en el bosque de La Otra Banda, un espacio ecológico de 2,300 hectáreas de flora y fauna.
“Se espera recibir unos 800 visitantes en esta primera edición, quienes podrán disfrutar de una variedad de platos típicos cuyo insumo será la carne de cabrito, como es el cabrito con frejoles, seco de cabrito, costillar de cabrito y chirimpico; todos preparados por expertas cocineras locales”, declaró a la Agencia Andina.

Manifestó que el cabrito que se servirá durante el festival se alimenta únicamente de productos naturales del bosque, como algarrobo, vichayo y zapote, lo que le confiere un sabor único y especial.
Platos a precio accesible
“Además, se ha fijado un precio accesible de 15 soles por plato, a fin de que los asistentes puedan disfrutar de la exquisitez de los potajes que eran los favoritos del papa León XIV durante su permanencia cuando era obispo en la diócesis de Chiclayo”, comentó.
El festival no solo estará centrado en la gastronomía; también ofrecerá una variedad de actividades recreativas y culturales, que incluyen danzas, carrera de burros, paseos a caballo y visitas guiadas dentro del bosque, donde los asistentes podrán apreciar la diversidad de aves y la belleza natural del lugar.
Medina Campaña invitó a la comunidad a participar en este evento, que espera no solo atraer a visitantes, sino también crear conciencia sobre la importancia de conservar este ecosistema. “No se defiende lo que no se conoce”, afirmó al subrayar la necesidad de que la población se familiarice con la riqueza de La Otra Banda.
Experiencia inolvidable
Con un ambiente seguro y tranquilo, el I Festival del Cabrito promete ser una experiencia inolvidable tanto para los amantes de la buena comida como para quienes buscan conectar con la naturaleza. "No se pierdan esta oportunidad de disfrutar de un día lleno de sabor y cultura en un entorno único", subrayó.