El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, resaltó el buen estado de conservación ambiental del Parque Nacional Huascarán (PNH), ubicado en el departamento de Áncash, y destacó que el modelo de gestión del turismo sostenible en este emblemático lugar es un modelo que podrá replicarse en otras áreas naturales protegidas del país, para dinamizar el desarrollo regional.
El PNH, reconocido por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad, cumplió 50 años de creación como área natural protegida (ANP). En este contexto, hoy se realizó una ceremonia oficial con la participación también de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén; y de la Producción, Sergio González Guerrero.
La laguna Llanganuco fue el escenario del acto protocolar. El titular del Minam subrayó la importancia del trabajo conjunto entre todos los niveles de Gobierno para promover el turismo de naturaleza y potenciar la economía de Áncash.

En otro momento, dijo que en los próximos meses se reabrirán las visitas a la laguna Llanganuco, con mejor infraestructura. “Necesitamos dar mejores servicios a los visitantes”, agregó.

Más recursos para la conservación
En el contexto del aniversario del PNH, el Minam, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Plan Copesco Nacional anunciaron la inversión de S/17,5 millones para mejorar la infraestructura turística en la mencionada laguna. El proyecto incluye diversas mejoras en los servicios turísticos con criterio ambiental.
Luego, adelantó que se está diseñando un proyecto para la optimización de la gestión de los residuos sólidos en la provincia de Huaraz, “para mantener una ciudad limpia y ordenada a fin de recibir a turistas nacionales y extranjeros”, recalcó.
Comunidades conservacionistas
En la actividad también se reconoció el trabajo de la Comunidad Campesina Unidos Venceremos de Huashao, que desde 2013 gestiona servicios turísticos en Llanganuco, en alianza con el Sernanp. En más de una década, sus ingresos pasaron de S/20 000 a más de S/150 000 anuales, con reinversión en salud, educación, infraestructura comunal y emprendimientos ecoamigables, en beneficio de unas 300 familias.
Igualmente, se entregaron 55 contratos de servicios turísticos a operadores formales de la región Áncash, consolidando un nuevo modelo de gestión turística en las ANP. “Formalizamos la relación con el sector Turismo para asegurar experiencias seguras, sostenibles y que respeten los valores de conservación del parque”, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del Sernanp.
Conectividad aérea
En esta misma fecha, igualmente se conmemoró el primer aniversario del reinicio de los vuelos comerciales Lima - Huaraz, operado por Latam Airlines. En este primer año, se ha trasladado a más de 77 mil pasajeros. La reapertura de esta ruta ha sido clave para dinamizar el turismo interno, facilitar el acceso al PNH y fortalecer la economía regional.
Impacto del PNH en el desarrollo sostenible
El Parque Nacional Huascarán es administrado por el Sernanp, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente. Este ecosistema alberga más de 660 glaciares y 300 lagunas andinas. En este espacio natural se impulsa el desarrollo del turismo responsable y la gestión comunitaria del territorio, a favor de 59 mil personas.
En el evento de aniversario participó, además, el gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito; el alcalde provincial de Yungay, José Romero Jara; y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Perú, Rossana Dudziak; así como alcaldes, funcionarios regionales y municipales; comunidades y representantes de la cooperación internacional, entre otros.
Asimismo, asistieron representantes de Latam Airlines Perú, de Aeropuertos del Perú, de la comunidad campesina Unidos Venceremos, operadores turísticos de la región y miembros del Comité Consultivo Regional de Turismo de Áncash, entre otros.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 1/7/2025