El titular del Ministerio de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja, afirmó esta mañana que no se venderá un boleto más de acceso a la ciudadela Inca de Machu Picchu, fuera del aforo permitido, tras confirmar que el nuevo protocolo contempla la venta presencial de 1,000 boletos en el Centro Cultural de Machupicchu Pueblo.
El titular de la cartera arribó hoy
viernes 1 de agosto a la ciudad de Cusco para dar detalles de esta nueva modalidad, acompañado de la viceministra de Desarrollo Estratégico del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, y representantes de la Dirección de Cultura de Cusco y del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), que administra el Santuario Histórico de Machu Picchu.

El protocolo contempla la venta diaria de los 1,000 boletos presenciales, de un total de 5,600 (que considera el aforo dinámico), en cinco ventanillas operativas que atienden desde las 6 de la mañana hasta las 8 de la noche, y la eliminación del sistema de preticket, que provocaba largas colas.
Fabricio Valencia explicó también la habilitación de pagos digitales, por diferentes plataformas, la instalación de pantallas informativas, entre otras como la señalética multilingüe y un canal exclusivo para denuncias, que informaron con antelación.
“El día de hoy eliminamos el preticket. Se expendía los boletos, una primera vez entregaban los pretikets y (el visitante) tenía que volver en la tarde, de nuevo hacer la cola y en ese momento recién realizar la compra del boleto. Esto podía generar hasta 2,000 personas comprando”, aseveró.

El
titular de Cultura recordó que esta modalidad de venta, que dinamiza la economía local, fue con un acuerdo con representantes de este distrito en el 2022, y en la actualidad se venden 1,000 boletos en el centro cultural de Machupicchu Pueblo.
“Esta forma de vender no vamos a cambiar, quiero reiterar eso, se va respetar esa cantidad, el aforo dinámico. En lo que si voy a ser completo y absolutamente enfático, es que, una vez que lleguemos a los 4,500 o 5,600 boletos vendidos, no vamos a vender un boleto más”, puntualizó.
Valencia Gibaja dejó en claro que ahora se podrá ver, en una plataforma digital, los boletos que se están vendiendo en Machupicchu Pueblo. “Esta información está, y uno puede acceder virtualmente igual algunas agencias”, al sostener que ahora todo es transparente e informado y se evitarán las colas, lo que antes se daba porque se creía que aún había boletos.

“Una vez que lleguemos a la capacidad de carga no vamos a poder expender un boleto más”, reiteró y explicó, que, de hacerlo, el funcionario público sería responsable del acto y se pondría a Machu Picchu en riesgo.
Datos
El nuevo protocolo propone también mejoras en las condiciones laborales de los porteadores del Camino Inca, la revisión del Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu y el desarrollo de nuevos circuitos turísticos y rutas alternas, cuyo diseño será validado con la participación de los actores locales.

Los 4,600 boletos que se venden de manera virtual se desarrollan con normalidad a través de la plataforma tuboleto.cultura.pe, que según el ministro de Cultura arroja un 99.89 % de eficacia, al tener un buen soporte tecnológico. Los mil boletos presenciales se venden en Machupicchu Pueblo, y solo por hoy todavía se acepta los preticket.