De acuerdo con el
MTPE, de enero del 2023 a junio de este año el programa
Llamkasun Perú llegó al 100% de los distritos, en las regiones de
Amazonas (84 distritos),
Apurímac (85),
Ayacucho (124),
Cajamarca (127),
Huancavelica (102),
Huánuco (84),
Lambayeque (38),
Loreto (53),
Pasco (29),
Piura (65),
Puno (110),
San Martín (78),
Tumbes (13) y
Ucayali (19 distritos).

“Estas intervenciones estuvieron dirigidas prioritariamente a personas vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema, con edades comprendidas entre los 18 y 70 años”, precisó la entidad ministerial.
Regiones
Entre las regiones con el mayor número de empleos temporales destacan Cajamarca, con 39,660 beneficiarios; Áncash (33,906); Ayacucho (33,518); Puno (31,930); Junín (31,501); Huancavelica (28,197); Lima (26,114); Piura (24,766); Huánuco (22,838); Apurímac (22,480); La Libertad (22,419); y San Martín (20,025).
Asimismo, las regiones con más actividades de intervención inmediata y proyectos de inversión son Cajamarca (734); Puno (669); Ayacucho (657); Lima (650); Áncash (647); Junín (633); Huancavelica (562); Huánuco (457); Piura (452); La Libertad (442); Apurímac (11); San Martín (405); y Amazonas (383).
Los beneficiarios del programa de empleo temporal realizaron diversas tareas en las actividades de intervención inmediata y proyectos de inversión pública financiadas por Llamkasun en sus lugares de origen, permitiendo mejorar y/o crear infraestructura básica y a la vez generando ingresos para ellos y sus familias.

En lo que va de 2025, Llamkasun Perú, en articulación con los gobiernos locales, promueve la generación de más de 77,000 empleos temporales a través del financiamiento de 1,395 actividades de intervención inmediata y 144 proyectos de inversión por más de 356 millones de soles en más de 1,043 distritos, alcanzando una cobertura del 55% del total de distritos a nivel nacional.
Más en Andina:
(FIN) NDP/VLA/JJN