Gratificación por Fiestas Patrias: evita fraudes con estos 6 consejos

Ante un posible robo, lo importante es actuar de inmediato

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

22:00 | Lima, jul. 18.

Más de cinco millones de trabajadores en el país recibieron este 15 de julio el pago de su gratificación, lo que les permitirá contar con un ingreso adicional para cubrir gastos, ahorrar o realizar compras importantes. Sin embargo, este dinero también puede convertirse en blanco de los ciberdelincuentes si no se toman medidas de seguridad adecuadas.

Según la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), el monto promedio que pierde una persona por fraude tras el robo de su celular es de aproximadamente 2,450 soles, cifra que puede equivaler al total o más de lo recibido por gratificación. 




Por ello, la asociación brinda 6 consejos de ciberseguridad para evitar cualquier intento de delito digital.

- Claves personales: Nunca compartas tus claves de tarjetas o aplicaciones bancarias. Son confidenciales y solo deben estar bajo tu control.
- Enlaces sospechosos: Evita ingresar a enlaces que recibas por mensajes o correos desconocidos. Podrían redirigirte a páginas web falsas que buscan hurtar tu información.

- Acceso al banco: Escribe tú mismo la dirección de internet o URL de tu banco. No accedas desde enlaces que te lleguen por redes sociales, correos o mensajes de texto.

- Claves en el celular: No guardes tus contraseñas en tu celular. Si lo pierdes o te lo roban, pones en riesgo tus cuentas e información personal.

- Wi-Fi públicas: Evita usar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones bancarias. No son seguras y podrías exponer tus datos.

- Bloquea tus canales digitales y tarjetas: En caso hayas sido víctima de robo, llama de inmediato a la línea de emergencia 1820 para bloquear tus canales digitales y tarjetas. Para ello, realiza los siguientes pasos:

o Llama al 1820
o Menciona tu entidad financiera.
o La llamada se transferirá automáticamente a la opción de bloqueo de tu entidad.

El servicio 1820 ha demostrado ser una herramienta clave para situaciones de emergencia. Desde su implementación, la línea ha gestionado más de 80,000 bloqueos de tarjetas y canales digitales en situaciones de robo o pérdida de celular, con un tiempo promedio de atención de solo tres minutos.

Actualmente, 21 entidades financieras están conectadas al sistema, lo que permite que 9 de cada 10 tarjetas del sistema financiero puedan ser bloqueadas a través de esta línea.

“Sabemos que, en fechas como esta, donde los trabajadores formales reciben su gratificación, aumentan también los intentos de fraude. Por eso es fundamental que cada persona tome sus precauciones y sepa cómo reaccionar ante un robo. La línea 1820 ha sido diseñada justamente para facilitar una respuesta inmediata y proteger lo más valioso, que es la confianza del usuario”, expresó Nancy Figueroa, defensora del Cliente Financiero de Asbanc. 


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 18/7/2025