Un llamado a la clase política mundial para traducir la ciencia en políticas públicas y prácticas hizo hoy Helen Gayle, presidenta del Tercer Congreso Mundial de la Sociedad Internacional contra el SIDA (AIS), que se inició el domingo en Río de Janeiro.
Río de Janeiro, jul. 25 (ANDINA).- Un llamado a la clase política mundial para traducir la ciencia en políticas públicas y prácticas hizo hoy Helen Gayle, presidenta del Tercer Congreso Mundial de la Sociedad Internacional contra el SIDA (AIS), que se inició el domingo en Río de Janeiro.
“El congreso que reúne a más de cinco mil participantes de 125 países es una oportunidad para explorar el actual nivel de los descubrimientos científicos en el control del SIDA”, recalcó Gayle.
El congreso está destinado a destacar la importancia del compromiso global con la investigación del VIH/SIDA y de lograr el acceso universal a la prevención y tratamiento.
Trabajos científicos sobre la ampliación del acceso a terapias antirretrovirales, el desarrollo de vacunas, nuevas tecnologías para prevenir la infección y tratamientos pediátricos estarán en la agenda de los investigadores hasta el próximo miércoles, último día de trabajos.
"A pesar de los importantes progresos hechos conjuntamente en los últimos años, hemos fallado en asegurar que los beneficios de la ciencia alcancen las áreas más pobres del mundo", afirmó Stephen Lewis, enviado especial de ONU para África.
A su turno, el doctor Mauro Schechter, director del Programa sobre SIDA de la Universidad Federal de Río de Janeiro, co-organizadora del encuentro, destacó que en los últimos años "el esfuerzo para ampliar el acceso a tratamientos capaces de salvar vidas se convirtió en imperativo global para los países en desarrollo".
"También es importante garantizar el acceso a las acciones preventivas y diseminar las importantes investigaciones científicas que están aconteciendo en todo el mundo, incluso en Brasil", afirmó.
Brasil fue elegido país anfitrión por su política de salud pública que garantiza a los pacientes con SIDA el acceso gratuito a los tratamientos y por su agresiva campaña preventiva a través de la promoción y distribución de condones.
(FIN) AGENCIAS/LIT