Lima, jul. 25 (ANDINA).- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deberá opinar en el proceso de ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que integren el tribunal de justicia militar, según una propuesta que prepara la Comisión de Defensa del Congreso.
Lima, jul. 25 (ANDINA).- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) deberá opinar en el proceso de ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que integren el tribunal de justicia militar, según una propuesta que prepara la Comisión de Defensa del Congreso.
Según el presidente de esta comisión, Luis Iberico, esta innovación en la Ley Orgánica de Justicia Militar busca garantizar que militares y policías, integrantes del cuerpo jurídico de las Fuerzas Armadas y de la Policía, no sean objeto de presiones en el tema de los ascensos.
"Estamos proponiendo que sus designaciones y sus ascensos sean también aprobados no sólo por sus instituciones, sino también por el Consejo Nacional de la Magistratura para garantizar que no sean sujetos de presión a raíz de su carrera militar", subrayó.
El CNM es la institución encargada de nombrar, evaluar y ratificar a los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público.
Asimismo, Iberico informó a Andina que la propuesta de la Comisión de Defensa propone la creación de una Sala Especial en la Corte Suprema de Justicia encargada de administrar la justicia militar.
Explicó que esta sala estará integrada por vocales civiles y vocales militares, miembros del cuerpo jurídico de las Fuerzas Armadas y PNP, en situación de retiro.
"Con estas propuestas lo que la Comisión de Defensa del Congreso está proponiendo es fortalecer la justicia militar, garantizando el principio de unidad jurisdiccional", subrayó.
El legislador resaltó que la propuesta fue elaborada luego de un análisis de dos meses realizada por una comisión técnica integrada por asesores de la Comisión de Defensa y representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, la defensoría del pueblo y el Consejo Supremo de Justicia Militar.
No obstante, advirtió que estas alternativas deberán ser discutidas con prioridad en la próxima legislatura, pues el 30 de octubre vence el plazo que el Tribunal Constitucional fijó al Congreso para legislar sobre la justicia militar, antes que entre en vigencia el fallo que declaró la inconstitucionalidad de la Ley Orgánica de Justicia Militar y el Código de Justicia Militar.
Al respecto, el Congresista Luis Gonzáles Posada coincidió en que este tema debe ser discutido con total prioridad por la Comisión de Defensa en la próxima legislatura, pues por su importancia no puede seguir siendo postergado.
(FIN) CCR/GCO
Publicado: 25/7/2005