El presidente Alejandro Toledo invitó hoy a las agrupaciones políticas a evitar la dispersión y pensar en la necesidad de formar alianzas electorales durante las próximas elecciones.
Lima, jul. 22 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo invitó hoy a las agrupaciones políticas a evitar la dispersión y pensar en la necesidad de formar alianzas electorales durante las próximas elecciones.
“Cuando el fantasma de la dispersión política amenaza con dividir en las próximas elecciones a las representaciones políticas, esto obliga a pensar responsablemente en alianzas electorales”, manifestó durante su discurso por el Tercer Aniversario de la Suscripción del Acuerdo Nacional.
Indicó que las convergencias electorales fortalecen las instituciones democráticas, entre ellas a los partidos políticos.
Según cifras del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), unas 30 agrupaciones políticas participarían en los próximos comicios generales del 2006, lo que en teoría podría significar que existan 30 aspirantes a la Presidencia y más de 3 mil candidatos al Congreso.
El mandatario también aprovechó la oportunidad para ratificar su compromiso de llevar adelante un proceso electoral transparente.
En la ceremonia de hoy, seis agrupaciones políticas y una de la sociedad civil se incorporaron a este foro de diálogo, lo que el Mandatario calificó como “el acto más maduro de la campaña electoral que se inicia”.
Asimismo, destacó que con ello “más grupos políticos se comprometen a no reinventar el Perú cada cinco años sino a tomar como viga maestra las 31 políticas de Estado aprobadas en este foro”.
Toledo consideró que el Acuerdo Nacional tiene vida asegurada porque ha sobrevivido a 3 años duros de política interna, pero dijo que será necesario cuidarlo.
En ese sentido, invocó a las agrupaciones políticas y a la sociedad civil en general a apoyar al próximo gobierno para que se cumplan las metas acordadas a fin de que la ruta que se le ha trazado al país no se borre.
A la sociedad, le dijo que el Acuerdo Nacional debe ser un elemento cohesionador clave, y a los inversionistas y a los organismos internacionales, que nuestra ruta está trazada independientemente de quiénes gobiernen.
A todo lo largo de su discurso el Mandatario se mostró satisfecho por la creación de este espacio de diálogo nacional y por las características que se le dieron.
Entre otros aspectos, resaltó que el tiempo invertido para lograr el acuerdo tiene una tasa de retorno muy alto y que hubiera sido un grave error haberlo manejado desde Palacio de Gobierno porque se hubiera perdido el sentido de direccionalidad futura.
“No hago decisiones pensando en las próximas elecciones sino que con el acuerdo hago políticas de Estado pensando en las próximas generaciones”, manifestó.
Al acto asistieron los principales representantes de las organizaciones que participan del Acuerdo Nacional.
Entre ellos, el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, y ministros de Estado; el ex presidente Valentín Paniagua; el líder de Somos Perú, Alberto Andrade; y el secretario general colegiado del Apra, Jorge Del Castillo.
También asistieron el presidente de Confiep, José Miguel Morales; el secretario general de la CGTP, Juan José Gorriti; y el presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza, padre Gastón Garatea, entre otras personalidades.
(FIN) PEA/RES