Lima, jul. 26 (ANDINA).- El director del Banco Mundial, Jaime Quijandría, afirmó hoy que el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczysnki, es el mejor candidato para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya que posee los requisitos necesarios para este cargo.
Lima, jul. 26 (ANDINA).- El director del Banco Mundial, Jaime Quijandría, afirmó hoy que el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczysnki, es el mejor candidato para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya que posee los requisitos necesarios para este cargo.
“Kuczysnki es el mejor candidato porque su curriculum coincide exactamente con los retos que tendrá el próximo presidente del BID”, manifestó.
Detalló que el próximo presidente del BID debe convertir a dicha entidad en una opción financiera interesante para los países medianos, ya que en los últimos años estos países han preferido obtener préstamos de la banca comercial.
También consideró que el futuro presidente debe otorgar mayor importancia a los préstamos de infraestructura, que es una de las carencias importantes de estos países.
Quijandría informó que mañana (miércoles) se iniciará la votación de los cinco candidatos que postulan a este cargo y que él representará a Kuczynski en su calidad de gobernador del BID.
De no llegarse a un consenso en la primera vuelta, habrá una segunda con los cinco candidatos, y si continua desierta la elección se procederá a una tercera vuelta con tres candidatos.
En caso de no elegir aún al próximo presidente del BID, se pasará a una cuarta vuelta con sólo dos candidatos.
“Si luego de ello no se logra un consenso quedaría postergada hasta la próxima Asamblea de Gobernantes del BID, con la presentación de nuevos candidatos”, comentó.
Se necesitan 15 votos a favor y apoyo del 51 por ciento del capital accionario del BID para elegir al nuevo presidente de dicha entidad, afirmó a Pulso Empresarial de CPN Radio.
Precisó que el 30 por ciento del capital del BID pertenece a Estados Unidos, cuatro por ciento al Japón y similar porcentaje a Canadá.
Quijandría indicó que el peso de los países de la región latinoamericana será muy importante al igual que de los países de El Caribe.
De otro lado, señaló que la sostenibilidad fiscal es responsabilidad del Poder Ejecutivo y del Congreso de la República, toda vez que no se puede gastar un centavo más que no sea aprobado por el Poder Legislativo.
En ese sentido, precisó que si hubiera intención de realizar una farra fiscal en el gobierno deberá estar acompañada de una decisión del Congreso para ampliar el presupuesto para otros fines no contemplados.
(FIN) CSO/CPC/JPC
Publicado: 26/7/2005