El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró hoy que el proyecto de irrigación Olmos, en Lambayeque, no se paralizará, tras haberse dado por concluida dicha concesión.
“Lo único que estamos haciendo es dar por concluida una concesión cuyo plazo ya vence. Para que las obras continúen, se hará un proceso más pequeño en tanto se hace una licitación internacional más grande, no sé por qué tanto aspaviento, no se va a paraliza el proyecto”, aseguró.
Desde Arequipa, Adrianzén dijo que se preocuparán en revisar si la empresa concesionaria del proyecto Olmos “ha cumplido con sus obligaciones o ha estado perjudicando a los agricultores del valle de Olmos”.
“Respeto la decisión, pero discrepo. Perú es esencialmente católico, el santo padre estuvo en Perú, derramó bendiciones, correspondía una deferencia mínima del Estado con el Estado Vaticano, y era que la Presidenta de la República debía encabezar la delegación como Jefa del Estado y de Gobierno”, afirmó.
El jefe del Gabinete Ministerial, del mismo modo, hizo una exhortación al diálogo a los pobladores del Valle del Tambo, que mantienen un bloqueo de carretera. Recordó que la mejor manera de resolver los conflictos es mediante el diálogo.
“Tía María tiene diez años de atraso, la comunidad y la mina están llegando a acuerdos importantes, tenemos 700 lugareños trabajando en obras de construcción y progresivamente más ciudadanos de Arequipa e Islay se irán incorporando a las labores propias de la mina”, manifestó.
Sostuvo que mediante este diálogo positivo se lograrán resultados y que se debe creer en el desarrollo de inversiones mineras respetuosa con el medio ambiente, las comunidades y los derechos laborales.
Adrianzén lideró en Arequipa el lanzamiento del nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), una herramienta inclusiva que acerca sus servicios a la ciudadanía en su idioma o lengua originaria.
"Veo con satisfacción el crecimiento de la Sunarp. Nuestro Perú es diverso y multilingüístico, y tenemos muchas brechas que superar para que los servicios sean accesibles. Para atender ello, presentamos una nueva herramienta", aseveró.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 25/4/2025