Hasta la primera semana de julio del presente año, 876 391 personas en el Perú, es decir 95.4 % de la población objetivo, han sido vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) durante la campaña contra el cáncer de cuello uterino a nivel nacional, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Indicó que cada vez más niños, adolescentes y jóvenes están protegidos contra cáncer de cuello uterino, pene, boca, ano, entre otros tipos de neoplasias, gracias a que han recibido la dosis de la vacuna contra el virus del VPH.
“Protege tu futuro contra el VPH 2025” se inició el 25 de marzo y tiene por objetivo aplicar gratuitamente una sola dosis de esta vacuna a niñas y niños de 9 a 13 años y adolescentes de 14 a 18 años, para la prevención de varios tipos de cáncer y de verrugas genitales.
A la fecha, son 13 las regiones que han sobrepasado el 100 % de sus coberturas: Amazonas, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, San Martín, Tacna y Tumbes. Asimismo, otras 10 regiones han pasado el 80 %.
El trabajo continúa en todo el país. La coordinación con el Ministerio de Educación ha sido clave para este avance, ya que facilita el acceso a los menores y a sus padres o apoderados para la firma del consentimiento informado, en los casos que lo requieran.
Para la implementación de esta vacuna en el esquema regular, el país asumió grandes retos, hasta lograr que en el año 2011 se inicie la vacunación contra el VPH, dirigido a niñas de 10 años con 3 dosis. A partir del año 2014, se aplica a las niñas del quinto grado de primaria y las dosis se reducen a dos.
Se debe destacar que, en el año 2023, el Minsa actualizó el esquema nacional de vacunación contra el VPH, estableciendo la aplicación de una sola dosis e incorporando como público objetivo a los niños del quinto grado de educación primaria y a los menores de 11 a 13 años de edad, ampliando la protección a esta población. Ello en atención a la evidencia científica emitida por el grupo de expertos de asesoramiento estratégico (SAGE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Posteriormente, en un hecho histórico, en el año 2024 se oficializó la ampliación de la vacunación contra el VPH hasta los 18 años, mediante Resolución Ministerial n.° 218-2024/MINSA.
Actualmente, el Minsa garantiza la seguridad de esta vacuna que está acreditada por la OMS y constituye una de las principales intervenciones para erradicar el cáncer de cuello uterino en nuestro país.
La vacunación contra el VPH se realizará durante el año escolar 2025, con la finalidad de llegar a todos los niños, adolescentes y jóvenes para protegerlos de este virus altamente contagioso.
Dato
Más en Andina:
Publicado: 14/7/2025