Lima, jul. 22 (ANDINA).- Hoy concluyó la Undécima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, realizada en Miami, con acuerdos en las negociaciones de propiedad intelectual, registros sanitarios y fitosanitarios, acceso a mercados y competencia.
Lima, jul. 22 (ANDINA).- Hoy concluyó la Undécima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, realizada en Miami, con acuerdos en las negociaciones de propiedad intelectual, registros sanitarios y fitosanitarios, acceso a mercados y competencia.
Los negociadores de Colombia, Ecuador y Perú afirmaron que el balance de las negociaciones fue positivo, aunque reconocieron el retraso en abordar el clave tema agrícola, y plantearon la necesidad urgente de abordarlo en la Duodécima Ronda de Negociaciones que se realizaría en setiembre en Colombia.
“Los resultados son absolutamente promisorios e indicativos de que el proceso avanza”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Oswaldo Molestina.
“Hemos recibido mensajes muy importantes de apertura en la Mesa Sanitaria y Fitosanitaria que está transversalmente vinculada al tema agrícola. En la próxima ronda tendremos que abordar ese tema sensible”, advirtió.
El jefe negociador de Colombia, Hernando José Gómez, afirmó por su parte que se cumplieron las expectativas y que se dieron avances importantes, incluso en acceso a mercados y competencia, que no estaban en el programa.
El viceminsitro de Comercio Exterior de Perú, Pablo de la Flor, también se mostró satisfecho con el balance general de la cita y la calificó como "la más verdadera", reportó Notimex.
Los negociadores andinos se mostraron optimistas en que la negociación pueda llegar a su fin en diciembre de este año, pero defendieron la equidad con Estados Unidos para que ello suceda.
"Estamos alcanzado flexibilización de posiciones y acercamientos hacia una convergencia deseable, pero si eventualmente no se sigue produciendo este proceso, tendrá que retrasarse un poco más", advirtió Molestina.
El negociador estadounidense, Bennet Harman, asistente de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, fue más cauteloso y negó que haya una fecha límite para terminar la negociación.
"Compartimos el deseo de terminarlo antes de fin de año, pero es muy prematuro hablar de eso", dijo al expresar preocupación para esa meta por el poco avance en el tema agrícola.
En este sentido, el ministro ecuatoriano dijo que una eventual aprobación del TLC con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA) en la Cámara de Representantes estadounidense enviaría un buen mensaje para los negociadores del TLC andino, ya que “los perfiles son muy similares".
Sin embargo, aclaró que eso no significa que necesariamente el TLC andino se aprobará pues los andinos “van a ejercer su prerrogativa”.
(FIN) JPC/JPC
Publicado: 22/7/2005