Fortalecerán valores democráticos y defensa de derechos humanos en jóvenes peruanos

15:58 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- El presidente de la Fundación Internacional Educar para la Democracia (Ifede), Ricardo Vílchez, inició una jornada de reuniones con líderes juveniles para consolidar los valores democráticos, los principios de la libertad y la defensa de los derechos humanos.

   Lima, jul. 24 (ANDINA).- El presidente de la Fundación Internacional Educar para la Democracia (Ifede), Ricardo Vílchez, inició una jornada de reuniones con líderes juveniles para consolidar los valores democráticos, los principios de la libertad y la defensa de los derechos humanos.

 

   Las reuniones también incluyen a las representantes de asociaciones de mujeres de los distintos organismos públicos y privados.

 

   Durante su permanencia en Lima y en Trujillo (La Libertad), Vílchez compartirá experiencias con más de un centenar de jóvenes del Consejo Nacional de la Juventud (Conaju), el Centro de Promoción de la Mujer Micaela Bastidas, la Escuela de Líderes Fundación Alternativa, y la Red de Jóvenes Comunicadores del Perú (Uclap-Perú).

 

   Vílchez manifestó que la prioridad de la (Ifede) es difundir los valores democráticos entre los jóvenes de 17 a 28 años de edad de América Latina, África, Asia, el Caribe y Europa del Este.

 

   Según estadísticas de varios gobiernos, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y del Banco Mundial (BM), la humanidad nunca antes había estado mejor que en las última décadas, comentó.

 

   “El hambre crónica y el trabajo infantil se redujeron a la mitad en los países en desarrollo”, afirmó.

 

   Antes de llegar al Perú, Vílchez estuvo en Argentina. Después de su visita a Lima continuará su gira por Guatemala, Honduras y Costa Rica.

 

   La referida fundación realiza evaluaciones “in situ” de la realidad democrática en distintas regiones del globo tratando de describir sus percepciones, interpretaciones y carencias democráticas. Inicialmente se centró en unos 45 países considerados “democracias nuevas, emergentes o débiles”.

 

   Tras el diagnóstico, la fundación pondrá en marcha distintos programas dentro de cada país, respondiendo a las necesidades que se hayan observado y determinado los expertos.

 

   (FIN) CSO/MAM


Publicado: 24/7/2005