Lima, jul. 22 (ANDINA).- El Acuerdo Nacional conmemoró hoy el III Aniversario de la Suscripción de las 31 Políticas de Estado que orientarán al país hacia el mediano plazo, con la incorporación de diez nuevas instituciones políticas y civiles al foro de diálogo.
Se trata de los partidos Avanza País, Alianza para el Progreso, Cambio Radical, Fuerza Democrática, Coordinadora Nacional de Independientes, Perú País Unido y Renacimiento Andino.
Asimismo, el partido Siempre Unidos, el Movimiento Regional Fuerza Social y el Consejo de la Prensa Peruana.
Durante la ceremonia, encabezada por el presidente Alejandro Toledo, los sectores representados en el acuerdo resaltaron los logros de éste para sacar adelante leyes como la 20530, la Ley de Partidos Políticos y la creación de la Comisión de Proinversión dentro del Congreso.
Al tomar la palabra, el secretario técnico del AN, Max Hernández, expresó su preocupación porque existe aún existe un divorcio entre los dirigentes de los partidos que participan del AN y sus miembros que se encuentran en el Congreso.
Dijo además que los tres años transcurridos han propiciado las condiciones para poder aplicar plenamente las políticas de Estado consensuadas y que el país exige la continuidad de estos acuerdos.
Por su parte, el ex presidente Valentín Paniagua destacó que el país ha dado un paso gigantesco al definir políticas de Estado para el futuro y planteó la plena legitimación del AN.
Alberto Andrade, de Somos Perú, y Jorge Del Castillo, del Apra, comprometieron la decisión de sus partidos para que sus planes de gobierno tomen en cuenta las políticas consensuadas e invitaron a los demás partidos a hacer lo propio.
En tanto, Juan José Gorriti, de la CGTP, invocó al Poder Ejecutivo y al Congreso a cumplir con los acuerdos aprobados para que el AN no fracase.
A nombre del partido Perú Posible, Marcial Ayaipoma, planteó que en lo que queda del gobierno se impulse la autonomía del AN y se corte el cordón umbilical que lo une al actual régimen.
Finalmente, el padre Gastón Garatea resaltó la gran experiencia que ha sido su participación en este foro, aunque consideró que todavía no se ha colocado a los pobres en el lugar privilegiado que deben tener.
(FIN) PEA/JBR