Del 16 al 18 de julio del 2025, Lima será sede de la Expo APVEA 2025, la feria nacional que congregará a más de 10,000 visitantes y más de 80 marcas para impulsar la movilidad eléctrica, la transición energética y la innovación tecnológica en el transporte sostenible del país.
El evento se realizará en el Cuartel General del Ejército en San Borja y es organizado por la Asociación Peruana de Vehículos Eléctricos y Alternativos (APVEA).
Contará con la participación de entidades públicas, empresas privadas, gremios, embajadas, cámaras de comercio, universidades, institutos tecnológicos, startups y organismos de cooperación internacional.
La feria ofrecerá exhibiciones de vehículos eléctricos, cargadores inteligentes, drones, trenes, scooters y otras soluciones para transporte multimodal. Además incluirá espacios interactivos, conferencias, ruedas de negocio y mesas temáticas.
Su objetivo es impulsar la electrificación del transporte público y privado, desarrollar infraestructura de carga y promover políticas de eficiencia energética.
Jahn Clerk Toledo Palomino, presidente de APVEA, destacó la importancia estratégica del evento al señalar que esta edición busca posicionar a Perú como un referente regional.

Plataforma
"Es una plataforma para mostrar avances, alinear normas, compartir experiencias exitosas y promover inversiones que impulsen la sostenibilidad, desde el transporte hasta la generación de energía. La Expo APVEA propone una agenda estratégica para el país: impulsar infraestructura de carga eléctrica, promover políticas públicas, fomentar inversión y transferencia tecnológica, y visibilizar iniciativas regionales y casos de éxito”, indicó.
Por su parte, Doris Abad Córdova, directora de Ingeniería Ferroviaria y Vías Inteligentes de APVEA, resaltó que la feria reunirá a entidades públicas y privadas, la academia, transportistas y usuarios para abordar el cambio tecnológico que vive el país.
Analizaremos los retos del transporte multimodal, la inauguración del megapuerto de Chancay, los proyectos ferroviarios interoceánicos y de cercanías; así como la regulación necesaria para edificaciones con puntos de carga domésticos. "Queremos fortalecer capacidades nacionales, impulsar la innovación y abrir nuevas oportunidades de empleo mediante alianzas público-privadas que modernicen el transporte y la infraestructura energética del Perú”, anotó.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
GRM
Publicado: 9/7/2025