Gran Pajatén: equipo técnico pondrá en valor el patrimonio arqueológico de San Martín

Realiza intervención técnica en monumento arqueológico

Un equipo técnico de la Dirección de Cultura de San Martín inició los trabajos de puesta en valor del complejo arqueológico Gran Pajatén, enclavado en medio de la selva amazónica del Parque Nacional Río Abiseo. ANDINA/Difusión

Un equipo técnico de la Dirección de Cultura de San Martín inició los trabajos de puesta en valor del complejo arqueológico Gran Pajatén, enclavado en medio de la selva amazónica del Parque Nacional Río Abiseo. ANDINA/Difusión

03:15 | Moyobamba, jul. 15.

En una acción sin precedentes, un equipo multidisciplinario de la Dirección Desconcentrada de Cultura de San Martín (DDC San Martín) inició una histórica intervención técnica en el complejo arqueológico Gran Pajatén, enclavado en el Parque Nacional Río Abiseo, distrito de Huicungo, provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín.

La actividad se inició el 1 y culminará el 18 de julio y tiene como propósito principal la formulación del Programa de Investigación Arqueológica y Conservación, una iniciativa fundamental para la preservación, el estudio y la puesta en valor de este sitio milenario, declarado Patrimonio Mundial Mixto por la Unesco en 1990, junto con el parque que lo alberga.



El equipo técnico es liderado por la reconocida arqueóloga Tania Jiménez, y conformado por profesionales especializados en diversas disciplinas: arqueología, conservación del patrimonio, biología y comunicación. Su labor conjunta permitirá recolectar y analizar información actualizada, rigurosa y contextualizada, imprescindible para el diseño de estrategias de conservación sostenibles y el desarrollo científico del sitio.

Entre las tareas ejecutadas durante esta fase preliminar destacan el monitoreo del estado actual del sitio, evaluaciones del impacto ecológico de futuras intervenciones, levantamiento de información arqueológica, limpieza de accesos estratégicos y la instalación de paneles informativos para apoyar futuras actividades científicas y educativas.


El especialista en conservación supervisa de forma directa las condiciones estructurales del conjunto monumental, mientras que el biólogo del equipo tiene a su cargo la evaluación de los ecosistemas involucrados, garantizando que las acciones humanas respeten el equilibrio natural del entorno. Asimismo, el componente comunicacional del proyecto busca documentar de forma sistemática cada etapa del proceso para generar una narrativa accesible y educativa para la ciudadanía.


“El inicio de esta intervención marca un hito en la gestión cultural de la región”, expresó el director de la DDC San Martín, Luis Alberto Vásquez. “Se trata de un esfuerzo articulado entre conservación, investigación y diálogo intercultural, que no solo fortalecerá las capacidades científicas de la región, sino que además reafirma nuestro compromiso con la protección del patrimonio amazónico”.

Según Vásquez, este trabajo representa un avance tangible en la implementación de políticas públicas orientadas a la valorización del legado cultural del Gran Pajatén, así como de otros espacios arqueológicos ubicados dentro del Parque Nacional Río Abiseo.


Gran Pajatén, con sus estructuras circulares de piedra decoradas con frisos y figuras geométricas únicas, es una joya del pasado prehispánico que refleja la complejidad cultural de las antiguas civilizaciones amazónicas. Este esfuerzo de investigación y conservación busca no solo asegurar su permanencia física, sino también su proyección como fuente de identidad, conocimiento y orgullo para las generaciones futuras.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO
JRA

Publicado: 15/7/2025