19:35 | Chiclayo, ago. 14.
En un ambiente cargado de fe, devoción y unidad, la comunidad de Motupe, en la región Lambayeque, celebró hoy la misa de despedida a la Santísima Cruz, una fiesta dedicada a contemplar el madero santo como signo de esperanza y salvación.
El oficio religioso, que inició pasada las 11 de la mañana, estuvo presidida por el reverendo padre José Manuel Zamora, párroco de la iglesia San Pedro de Lambayeque, y concelebrada por el reverendo padre Manuel Fiestas Paiva, párroco de San Julián de Motupe, junto al vicario Frank Galán Fiestas.

En su homilía, el padre Zamora recordó que “en la cruz, Jesucristo nos ha salvado y liberado”, invitando a los fieles a depositar ante ella no solo sus alegrías, sino también sus penas, sufrimientos y agobios. “Ponemos todo a los pies de esta cruz gloriosa y victoriosa”, subrayó.
Los cantos, oraciones y el clima de recogimiento marcaron cada momento, haciendo resonar el mensaje central de la jornada: la cruz como fuente de vida y unidad.
Con esta misa, la comunidad cerró un nuevo capítulo de veneración a la Santísima Cruz de Motupe, reafirmando su compromiso de vivir bajo el signo del amor, la fe y la esperanza cristiana.

Posteriormente, centenares de fieles católico acompañan la procesión de retorno de la Santísima Cruz de Motupe hacia su morada del Cerro Chalpón donde permanecerá hasta su próxima salida.
En medio de cánticos, el sagrado madero cargado en hombros de los devotos a su paso recibe homenajes y muestras de agradecimiento.

Su recorrido será por el camino real con paradas en Salitral y Zapote. Se prevé su llegada a la capilla provisional del Cerro Chalpón alrededor de las 20:30 horas.
La procesión simboliza el retorno de la cruz a su lugar de origen y la expresión de la fe y devoción de los fieles.
La festividad de la Cruz de Motupe es una tradición arraigada en Lambayeque, con un significado profundo para la religiosidad popular. El santuario en el Cerro Chalpón, ubicado a 500 metros sobre el nivel del mar, es un importante lugar de peregrinación de esta zona del país.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
Publicado: 14/8/2025