18:12 | Chiclayo, jul. 10.
La provincia de Ferreñafe se prepara para vivir una jornada llena de cultura, gastronomía y tradición durante el Festival de la Causa Ferreñafana 2025 (FESTICAUSA) a desarrollarse el próximo 29 de julio. Este año promete ser aún más especial.
El lanzamiento oficial de este evento se realizó hoy en el majestuoso Santuario Histórico Bosque de Pómac, donde la figura emblemática del Señor de Sicán hizo su aparición para invitar a todos los visitantes a disfrutar de las actividades que resaltan la identidad ferreñafana.

Con una presentación llena de color y tradición, el Señor de Sicán, acompañado por la música y el folclore local, llamó a la comunidad y turistas a participar en dicho evento que rinde homenaje a uno de los platos más representativos de la región: la causa ferreñafana.
Además, se realizó una deliciosa demostración en vivo, donde chefs del Instituto Gastronómico Juan Mejía Baca prepararon la auténtica causa al estilo Ferreñafe, mostrando los insumos y secretos que hacen de este plato un patrimonio cultural.

El alcalde de Ferreñafe, Polanski Carmona, destacó en diálogo con la Agencia Andina que el próximo 29 de julio, desde las 9 de la mañana, la Alameda de Ferreñafe (Avenida Víctor Muro) será el escenario principal para recibir a más de 10 mil visitantes que disfrutarán de la exquisita causa que será servida para todo el público asistente.
Asimismo, se han organizado concursos, exposiciones, venta de artesanías y productos típicos, además de un vibrante show artístico y cultural para cerrar con broche de oro.
Entre las actividades destacadas, se distinguirá a la Mejor Causa Ferreñafana 2025, a la Campeona de Campeonas y a la Mejor Chicha de Jora, con más de 10 mil soles en premios para los ganadores.
También se reconocerá la mejor innovación en artesanía, promoviendo la creatividad y el talento local. “Estarán presentes artesanas no solo de la ciudad de Ferreñafe, sino de los distritos altoandinos de Incahuasi y Kañaris que exhibirán y comercializarán sus coloridas prendas confeccionadas en lana de ovino”, comentó el burgomaestre ferreñafano.
El lanzamiento del evento contó con la presencia de Sirley Bernabé Orellano, jefa del Santuario Histórico Bosque de Pómac; y Carlos Elera Arévalo, director del Museo Nacional de Sicán, quienes resaltaron la importancia de mantener viva esta tradición que une a la comunidad y fortalece la identidad cultural de Ferreñafe.
Asistieron, además, los alcaldes de Pueblo Nuevo y Mesones Mesones Muro, Luis Sáenz La Chira y Wilson Quispe Morillos, entre otros funcionarios y comunidad local.
El festival, que ya se ha consolidado como patrimonio local y regional, reafirma su compromiso de promover la gastronomía, cultura y turismo en Lambayeque. “Como bien dice el dicho, en Lambayeque se come bien, pero en Ferreñafe se come mejor”, concluyó Polanski Carmona.
Más en Andina:
(FIN) SDC/TMC
JRA
Publicado: 10/7/2025