Perú continúa por buena senda. La economía peruana anotaría un crecimiento superior al promedio de la economía mundial al cierre del 2025 y 2026.
Las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR) indican que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú cerraría el año con un alza de 3.1 %, por encima del 2.7 % estimado para la economía global.
"Perú estaría creciendo 3.1 % este año y 2.9 % en el 2026, superior al crecimiento de la economía mundial, que en promedio va a crecer 2.7 % este año y también 2.7 % en el 2026", afirmó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, durante la conferencia de prensa tras la presentación del Programa Monetario de julio.
En opinión de Armas, este resultado es una "moderación del crecimiento" para la economía peruana. El BCR ha indicado que la actividad económica ya se ubica alrededor de su nivel potencial, por lo que se habría ingresado a un ciclo económico neutral.
"Esto quiere decir que la actividad económica crece sin presiones inflacionarias de demanda", explicó.
A ello se suma que no se prevé un contexto adverso pese a los anunciados aranceles de parte de Estados Unidos, dado que el efecto sería acotado.
"No estamos viendo ahí mayor efecto, inclusive si es que este tuviera que ser absorbido. El productor peruano baja sus precios para no afectar el precio de destino, lo que básicamente implicaría menores márgenes [de ganancias]. Ese sería el impacto, no tanto en la producción", detalló.
Sin embargo habrán otros productos, como la palta, que podrían perder terreno en su ingreso a Estados Unidos debido a las nuevas tarifas arancelarias del gobierno de Donald Trump.
"Hay otros sectores que sí pueden ser más afectados. Por ejemplo, en el caso de la palta la competencia ahora de repente es mayor con México, ya que el arancel de 10 % no se le aplica al producto mexicano. Hay otros aranceles que se les han aplicado, pero no a la palta. Entonces, la palta mexicana, por ejemplo, ha ganado ventaja comparativa artificial por esta estructura arancelaria", comentó.
Más en Andina:
(FIN) GDS/JJN
GRM
Publicado: 16/7/2025