Las fotografías y
videos al respecto
subidos a redes sociales atrajeron la atención de seguidores, en las que el ciudadano Arturo Mamani, que lleva poncho típico, da a conocer la existencia de la extraña erupción bautizada como el “el ojo de águila”.

Mamani y su familia se asomaron y, en un gesto de respeto y conexión espiritual con la pachamama, ofreció hojas de coca y agradeció al espacio natural para que se mantenga en el tiempo, pueda ser visitado y valorado; lo mismo hicieron otros concurrentes.
La escena fue con el saludo a los apus o montañas sagradas que rodean la zona, como Aukisa, Puma Orcco, Chinchina, Acala, Wataccaca, Calvario, Kirma y otros, el grupo de personas ingresó al radio de dos metros y admiró el volcancito de unos 60 centímetros de altura.

“Los que desean venir, la referencia es del paradero San Pablo (vía Cusco-Sicuani), dirigirse por la calle Sagrario y después de llegar al puente de Songoña caminar durante un kilómetro”, señala, y también aconseja ir en vehículo ya que el pequeño volcán está a una distancia de 200 metros de una carretera.

Mientras algunos ciudadanos buscan la preservación, de lo que probablemente se convierta en un nuevo espacio de estudio y atractivo natural, habrían aparecido inescrupulosos que irrumpieron en el pequeño volcán, hecho que genera reacciones e indignación y esperan incluso un pronunciamiento de la municipalidad de San Pablo.
Volcán más pequeño del mundo
El nuevo volcán, es parecido a un géiser, en forma de volcancito, del que emana agua aparentemente con minerales ubicado en la comunidad de Ocobamba del distrito de Maranganí, de la misma provincia, Canchis. Éste es visitado por curiosos y turistas que se dirigen al balneario de la zona.

Después de la masificación de información sobre este fenómeno en forma de volcán pequeño y la agresión, el alcalde de San Pablo, Marco Antonio Ccarita Yucra, junto al Juez de Paz, Oficina de Gestión de Riesgo y Desastres, Rondas Campesinas, autoridades comunales y población de la zona, pusieron en resguardo el espacio, hasta que se implemente las acciones de protección y las que correspondan.