Cambios a Ley de Agrobanco beneficiarían a más de 28,000 agricultores

14:44 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- Las modificaciones hechas a la ley del Banco Agropecuario (Agrobanco), y que fueron promulgadas hoy, beneficiarán a más de 28,000 agricultores de todo el país ya que podrán acceder a créditos directos, lo cual les permitirá incrementar sus áreas y mejorar sus cultivos, aseguró hoy la Comisión Agraria del Congreso de la República.

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- Las modificaciones hechas a la ley del Banco Agropecuario (Agrobanco), y que fueron promulgadas hoy, beneficiarán a más de 28,000 agricultores de todo el país ya que podrán acceder a créditos directos, lo cual les permitirá incrementar sus áreas y mejorar sus cultivos, aseguró hoy la Comisión Agraria del Congreso de la República.

   Puntualizó que el objetivo de la ley publicada hoy es autorizar la ampliación de las operaciones de Agrobanco, la asignación y cautela de fondos para el otorgamiento de créditos directos y la puesta en marcha tanto del Fondo de Garantía como del Fondo de Asistencia Técnica.

   Asimismo, precisa aspectos relativos a la concesión de los préstamos y administración de las garantías que exige Agrobanco para ofrecer una mejor atención a los pequeños y medianos productores agropecuarios.

   El presidente de la comisión, Carlos Chávez Trujillo, destacó la decisión del gobierno de promulgar esta ley porque permitirá a los agricultores incrementar su producción y desarrollar actividades conexas como la agroindustria y la agroexportación.

   Manifestó que Agrobanco está facultado a realizar todas las operaciones de un banco de primer piso como recibir depósitos a la vista, a plazo, de ahorros y en custodia.

   Asimismo, a conceder préstamos hipotecarios y prendarios; descontar letras de cambio, pagarés y otros documentos; otorgar créditos directos, sobregiros, avales, fianzas y otras garantías; así como emitir cartas de crédito entre otras operaciones.

   Chávez Trujillo también resaltó la promulgación de la ley que modifica los alcances del programa de Rescate Financiero Agropecuario (RFA).

   En otras medidas, se faculta por única vez a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) a refinanciar automáticamente las cuotas de intereses, capital y su comisión que correspondan exclusivamente a la porción de la deuda refinanciada con los recursos del Estado a través del RFA.

   Se gozará de este beneficio siempre que la deuda total refinanciada originalmente haya sido igual o menor a 30,000 dólares o su equivalente en moneda nacional.

   Además sostuvo que con esa modificación se beneficiará a más de 3,000 agricultores que no pudieron cumplir con el pago de sus cuotas en las fechas programadas.

   (FIN) CPC/JPC


Publicado: 26/7/2005