Lima, jul. 24 (ANDINA).- El legislador de Perú Posible (PP), Marcial Ayaipoma, aseguró hoy que no declinará su candidatura a la presidencia del Congreso, pese a que eventualmente el APRA también decida no participar en la Mesa Directiva, tal como lo hizo Unidad Nacional.
“Voy a llegar hasta el final, espero que haya un consenso. Soy demócrata, he declinado dos veces, no voy a declinar una vez más, tengo el mandato de mi bancada y sabré ganar o perder”, declaró a la agencia Andina.
El pasado martes, la bancada de Unidad Nacional decidió no participar en la próxima Mesa Directiva debido a que prefiere mantener su independencia en
un año preelectoral de cara al 2006.
Por su parte, el APRA no ha tomado todavía una decisión sobre el particular y se espera que esta se produzca en los siguientes días.
Ayaipoma dijo el APRA y UN son dos agrupaciones políticas que están en “competencia por el poder” con miras al 2006, por lo cual, “es entendible su
posición de no querer participar en la Mesa Directiva”.
“Estos partidos que están en lucha electoral no quieren de una manera que les salpique cualquier problema que suceda en el Congreso, eso es obvio, respeto su decisión”, afirmó.
Indicó, sin embargo, que una eventual negativa de ambos partidos no frustrará la posibilidad de llegar a consensos en el Parlamento para el último año de legislatura y tampoco significará un “desaire” a su
candidatura.
“El hecho de que no estén en la mesa no significa que me estén dando la espalda, entiendo su posición. Si Perú Posible estuviera en esa condición tal vez haría lo mismo, es obvio y natural que eso no significa desaire, en lo absoluto”, afirmó.
Indicó que el consenso es una práctica que se ha dado desde los primeros años del actual Parlamento, y que para este último año se espera que las diferentes fuerzas políticas tengan la madurez suficiente para la concertación.
“Yo tengo las puertas abiertas, y ellos han manifestado que así no participen en la mesa vamos a dialogar, por ello estamos buscando una agenda concordada”, refirió.
Ayaipoma añadió que el objetivo primordial en esta última legislatura es priorizar una agenda de 20 a 25 puntos básicos porque “el Congreso no puede ser más una fábrica de leyes”.
(FIN) DCE/GCO