Trump plantea un plan de paz tras fracaso en asegurar alto el fuego en Ucrania

AFP

AFP

08:54 | Washington, ago. 16.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este sábado un “acuerdo de paz” para poner fin a tres años y medio de guerra en Ucrania, después de que su encuentro con el mandatario ruso, Vladimir Putin, en Alaska no lograra concretar un alto el fuego.

Trump había prometido asegurar un cese de hostilidades antes de la cita del viernes en Anchorage, anunciada como decisiva. Sin embargo, tras la reunión, ninguno de los líderes reveló detalles sustanciales sobre los avances alcanzados.

“Todos coincidieron en que la mejor manera de poner fin a la horrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que termine la guerra, y no a un simple alto el fuego, que a menudo no se cumple”, escribió el mandatario estadounidense en su red Truth Social a su regreso a Washington.

Trump confirmó además que recibirá al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este lunes en la Casa Blanca y dejó abierta la posibilidad de una cumbre tripartita con Putin.

Zelenski y el rol europeo


Zelenski, que no fue invitado a la reunión de Alaska, anunció poco antes que se reunirá con Trump en Washington. “El lunes me reuniré con el presidente Trump para discutir todos los detalles para poner fin a la matanza y a la guerra”, señaló en la red X.

El mandatario ucraniano agradeció la invitación y remarcó la importancia de la participación europea “en cada paso para brindar garantías de seguridad fiables, junto con Estados Unidos”.

Según la Casa Blanca, Trump sostuvo una larga conversación telefónica con Zelenski durante su vuelo de regreso, en la que también participaron líderes europeos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

De acuerdo con una fuente diplomática en Kiev, Trump propuso a Ucrania un esquema de seguridad alternativo a su ingreso en la OTAN, con garantías similares al Artículo 5 de la Alianza, que prevé defensa mutua en caso de ataque.

Reacciones internacionales


En una declaración conjunta, los líderes europeos se mostraron dispuestos a trabajar con Trump y Zelenski en una eventual cumbre tripartita, “con el apoyo de Europa”, y reafirmaron su compromiso de mantener la presión sobre Moscú.

“Seguiremos reforzando las sanciones y medidas económicas específicas para frenar la economía de guerra de Rusia hasta que se logre una paz justa y duradera”, afirmaron.

Macron advirtió sobre la “propensión” de Rusia a incumplir compromisos, mientras que Starmer enfatizó que el futuro de Ucrania no puede decidirse sin la participación de Zelenski.

Trump calificó la cumbre en Alaska como “muy productiva” y Putin la describió como “constructiva”. El mandatario estadounidense sostuvo que quedaban “muy pocos” puntos por resolver para alcanzar un acuerdo de paz, aunque evitó dar detalles. “No lo hemos logrado, pero tenemos muchas posibilidades de conseguirlo”, subrayó.

Guerra en curso


Pese a los gestos diplomáticos, la ofensiva en el terreno continúa. Trump, que había amenazado a Rusia con “consecuencias muy graves” si no aceptaba poner fin a la guerra, señaló a Fox News que no contempla por ahora nuevas medidas inmediatas.

Putin, por su parte, expresó confianza en que el “entendimiento” alcanzado en Alaska pueda conducir a la paz en Ucrania.

En Rusia, la cumbre fue recibida con optimismo. “Genera esperanza de que la situación mejore, para Rusia, para la gente y para quienes luchan en el frente”, opinó Vitali Romanov, empleado de un museo cercano al Kremlin.

En Ucrania, en cambio, prevaleció el desencanto. “No creo que haya paz en un futuro próximo”, dijo Laryssa Melny, farmacéutica de Kiev. Para Pavlo Nebroev, director de un teatro en Járkov, “esto es una gran victoria diplomática para Putin”.

El encuentro en Alaska marca, según analistas, el regreso de Putin a la escena internacional mientras prosigue el conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

La misma noche de la cumbre, el ejército ruso lanzó 85 drones y un misil contra varias regiones ucranianas, de los cuales 61 fueron derribados, según Kiev. Moscú también afirmó haber tomado dos ciudades en el este del país.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 16/8/2025