Arana: mineros no son nuestros enemigos, pero la actividad debe ejercerse dentro de la ley

Consejo de Ministros aprobó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:30 | Lima, jul. 9.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, recalcó que Ejecutivo no está en contra de los mineros, no obstante, advirtió que toda actividad debe desarrollarse en democracia y con respeto pleno a la legalidad.

"Los mineros no son nuestros enemigos. Nuestro objetivo es hacer respetar las reglas y que comprendan que, a través de ellas, se combate la delincuencia, se pagan impuestos y se mantiene el orden para que la población pueda vivir en paz", indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

En esa línea, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) manifestó que es tiempo de trazar una línea de definición entre lo irregular, lo informal y lo que corresponde hacer de manera correcta.

De otro lado, el premier Arana saludó que la Comisión de Energía y Minas del Congreso no haya aprobado la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). 

Además, precisó que si se aceptara una extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), se transmitiría un mensaje en contra del principio de autoridad, la ley y la democracia.

También remarcó que el Ejecutivo mantendrá la firme decisión de excluir del Reinfo a 50 565 personas naturales y jurídicas que permanecían suspendidas por más de un año, y exhortó a los mineros que realizan bloqueos a deponer sus medidas de fuerza.

"Este Gobierno no retrocederá respecto de las decisiones que se han adoptado. Por ello, invocamos a quienes mantienen sus medidas de fuerza al diálogo y la unidad, pero lo hacemos con firmeza: no permitiremos que el derecho a la protesta se desvirtúe en desmanes que vulneren los derechos de terceros", señaló.

Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030

En otro momento, el premier Arana informó que en la sesión del Consejo de Ministros se aprobó la Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030, instrumento que colocará al Perú a la vanguardia de los países que impulsan una mayor inversión en tecnología.

"Este es un plan con el que el Perú aspira a situarse entre las naciones líderes e innovadoras del mundo, en beneficio de las personas, de las empresas y del propio Estado. La investigación científica es fundamental para el desarrollo de un país", aseveró.

Plan de trabajo para el desarrollo de la selva central

El titular de la PCM destacó la aprobación en Puerto Bermúdez (Oxapampa, Pasco), en consenso con las comunidades indígenas, de un plan de trabajo para el desarrollo de la selva central, que involucra una inversión superior a los 520 millones de soles para la ejecución de más de 200 proyectos que garanticen el desarrollo sostenible.

"Este acuerdo es resultado de varias sesiones de trabajo y contó con la participación de representantes de las federaciones, los apus, la Asociación Regional de Pueblos Indígenas y la Organización Regional de Nacionalidades Amazónicas. Estas acciones reflejan el compromiso del Estado y su visión de llegar a los lugares más recónditos del país para solucionar problemas y proteger el medio ambiente", precisó.

Condecoración “Héroes de la Democracia

De otro lado, el premier Arana resaltó la decisión del Ejecutivo de condecorar con la “Medalla al Defensor de la Democracia” a 1 449 ciudadanos, entre licenciados de las Fuerzas Armadas, policías y miembros de comités de autodefensa que, durante las décadas de 1980 y 1990, contribuyeron con la pacificación del país.

Asimismo, añadió que desde su despacho se ha asumido el compromiso de aprobar entre 800 y 1 000 reconocimientos mensuales a quienes enfrentaron el terrorismo y defendieron la democracia. "Se trata de un reconocimiento formal del Estado a nuestros conciudadanos que participaron en la lucha contra el terrorismo", señaló.

(FIN) NDP/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 9/7/2025