Miyashiro advierte intereses electorales en legalización de hoja de coca

09:39 |

Lima, jul. 26 (ANDINA).- El director de la Policía Nacional, Marco Miyashiro, consideró lamentable que algunas autoridades regionales hayan respaldado la legalización de la hoja de coca por intereses electorales, afectando de esa manera la lucha antidrogas.

   Lima, jul. 26 (ANDINA).- El director de la Policía Nacional, Marco Miyashiro, consideró lamentable que algunas autoridades regionales hayan respaldado la legalización de la hoja de coca por intereses electorales, afectando de esa manera la lucha antidrogas.

   “Esto afecta totalmente” la lucha contra el narcotráfico, subrayó al referirse a la decisión de los gobiernos regionales del Cusco y de Huánuco que mediante ordenanzas dispusieron legalizar los cultivos de hoja de coca en parte de sus jurisdicciones.

   “Todos tienen derecho a hacer campañas electorales, pero no debería utilizarse la coca”, subrayó.

   Sostuvo, además, que el consumo tradicional de la hoja de coca representa un porcentaje absolutamente minoritario de los cultivos, la mayoría de los cuales son destinados al narcotráfico para la elaboración de estupefacientes.

   Según cifras oficiales en el Perú se cultivan mas de 50 mil hectáreas de hoja de coca y la demanda interna es de nueve mil hectáreas, por lo que la mayor parte termina en manos del narcotráfico.

   Sin embargo, los productores cocaleros sostienen que la coca puede ser aprovechada de manera legal, ya que tendría propiedades medicinales, alimenticios y culturales por estar asociada a la tradición de los pueblos andinos.

   De otro lado, Miyashiro indicó que agentes especializados de la policía están tras los pasos de los autores de la emboscada ocurrida hace algunos días en la región San Martín, en la que murieron tres efectivos policiales.

   El director de la PNP encabezó la ceremonia en la que se recibió una donación de mil 400 “alcoholímentros” como donación del Automovil Turing Club del Perú.

   (FIN) GCO/GCO


Publicado: 26/7/2005