Unión Europea apoyará diversificación de exportaciones peruanas en marco de SGP Plus

09:27 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- La Unión Europea apoyará al Perú con asistencia técnica necesaria para diversificar sus exportaciones y hacer que un mayor número de productos se beneficien con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus), afirmó hoy el jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Mendel Goldstein.

   Lima, jul. 24 (ANDINA).- La Unión Europea apoyará al Perú con asistencia técnica necesaria para diversificar sus exportaciones y hacer que un mayor número de productos se beneficien con el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus), afirmó hoy el jefe de la Delegación de la Comisión Europea en el Perú, Mendel Goldstein.

 

   “Hasta hoy el Perú exporta algunas docenas de productos pero tiene un potencial de miles que requieren un pequeño apoyo para que puedan ingresar sin aranceles en el marco del SGP Plus”, dijo a la agencia Andina.

 

   El año pasado el Perú presentó a la Comisión Europea una lista de 224 subpartidas arancelarias que esperaba sean incluidas en la renovación del SGP con productos agropecuarios, sidero-metalúrgicos, de pieles y cueros, textil, químico, de minería no metálica y metal-mecánico.

 

   Pero este sistema fue renovado a inicios del presente mes sin que se incluyera lo solicitado por Perú.

 

   Sin embargo, el diplomático indicó que hay posibilidades de que se pueda aumentar el número de productos beneficiados con el SGP Plus aunque es difícil saber cuando terminarán las evaluaciones para que la Unión Europea decida aceptar lo solicitado por Perú.

 

   “El SGP Plus ha empezado hace tres semanas y el Perú es uno de los países que cumple con todos los requisitos con la firma de convenios internacionales, por eso esperamos que pueda incrementar el nivel de aprovechamiento de estas preferencias”, estimó.

 

   Expresó que con la entrada en vigencia del SGP Plus se han simplificado las reglas de origen de los productos que ingresan al mercado europeo.

 

   “Con esto Perú podría importar productos de Colombia y añadir ciertas etapas de producción para después beneficiarlos con el acceso libre a la Unión Europea”, comentó Goldstein.

 

   Enfatizó que las revisiones del SPG se hacen por dos o tres años por tratarse de un sistema unilateral, por lo que recomendó que Perú busque con los otros países de la Comunidad Andina (CAN) firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea para que estas ventajas sean consolidadas.

 

   Agregó que el apoyo técnico europeo servirá también para que el Perú pueda afrontar su ingreso a los mercados del mundo como, por ejemplo, con el TLC con Estados Unidos y los acuerdos en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en el marco de Doha.

 

   (FIN) EBS/JPC


Publicado: 24/7/2005