Toledo garantiza apoyo económico a Procuraduría anticorrupción y al PJ

11:54 |

Lima. jul. 25 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo garantizó hoy el apoyo económico a la Procuraduría ad hoc y al Poder Judicial para que continúen con su trabajo en la lucha contra la corrupción.

   Lima. jul. 25 (ANDINA).- El presidente Alejandro Toledo garantizó hoy el apoyo económico a la Procuraduría ad hoc y al Poder Judicial para que continúen con su trabajo en la lucha contra la corrupción.

   “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance. Sé que una parte del Fedadoi no le será alcanzada (a la Procuraduría), pero tenemos recursos de otros lados”, afirmó en entrevista con CPN Radio.

   El mandatario fue consultado respecto al embargo de más de tres millones de dólares del Fondo Especial de Administración del Dinero obtenido Ilícitamente en perjuicio del Estado (Fedadoi), dispuesto por un juez a favor del ex broker del Ejército, capitán EP (r) Gustavo Cesti.

   Según el procurador Antonio Maldonado, este mes la Procuraduría esperaba recibir 400 mil dólares, de los tres millones embargados, para contratar abogados que se encargen de la extradición de Fujimori.

   El presidente Toledo, asimismo, indicó que se “hará todo los esfuerzos” para implementar dos o tres salas anticorrupción y de esta manera “darle celeridad a los procesos”, tal como lo pidió la titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Zavala.

   Al ser consultado por qué no observó la derogada ley de arresto domiciliaria, el Jefe del Estado manifestó que si la hubiera “promulgado u observado” habrían dicho que se trataba de una norma para favorecer a su hermana Margarita.

   “Lo primero que hubieran dicho es que era la Ley Margarita, y eso no lo hago”, enfatizó tras señalar que es la primera vez en la historia que un “presidente en ejercicio tiene una hermana con arresto domiciliario”, situación que calificó de injusta.

   Toledo dijo ser respetuoso de las decisiones del Congreso, instancia que promulgó y derogó la cuestionada norma, cuyos legisladores --agregó--“conocen más la cultura parlamentaria que el Presidente”.

   (FIN) RRH/GCO


Publicado: 25/7/2005