De Szyszlo: Sería "monstruoso" que algún partido pacte bajo la mesa con el fujimorismo

09:28 |

Lima, jul. 24 (ANDINA).- "Sería una monstruosidad" que algún partido político hiciera un acuerdo bajo la mesa con grupos fujimoristas para ganar las elecciones del 2006, sostuvo el destacado pintor peruano Fernando De Szyszlo.

Lima, jul. 24 (ANDINA).- "Sería una monstruosidad" que algún partido político hiciera un acuerdo bajo la mesa con grupos fujimoristas para ganar las elecciones del 2006, sostuvo el destacado pintor peruano Fernando De Szyszlo.

 

"No creo que ningún grupo que se estime pueda hacerlo, pero teniendo en cuenta que nuestra clase política está acostumbrada a los tratos clandestinos, es difícil poder pronosticar nada", declaró a la agencia Andina.

 

De Szyszlo, uno de los artistas latinoamericanos de mayor prestigio internacional, formuló estos comentarios al referirse a la posibilidad de que algún grupo político busque ese tipo de acuerdos para ganar el voto fujimorista.

 

El pintor recordó que en las elecciones generales del 2001 "fue un triunfo" que el país consiguiera sacar a estos grupos del poder, en el que estuvieron durante los diez años del gobierno del hoy prófugo ex presidente Alberto Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos.

 

De Szyszlo, quien encabezó junto a otras personalidades de la sociedad civil una serie de movilizaciones contra el régimen de Fujimori, dijo esperar que los políticos o el partido que se atreva a llegar a ese tipo de pactos fracasen en sus objetivos.

 

"Sólo espero que quien intente hacer este tipo de negociaciones oscuras no sume votos sino, por el contrario, que los pierda", manifestó.

 

El artista peruano respaldó el plantón anticorrupción realizado esta semana en el Paseo de los Héroes Navales, y dijo que "es necesario que las ciudadanía se mantenga vigilante frente a las acciones de la administración de Justicia".

 

Dicha concentración, convocada por monseñor Luis Bambarén, cuestionó la actitud de los tres poderes del Estado frente a la lucha anticorrupción, por la ley de arresto domiciliario que permitió a los hermanos Wolfenson salir en libertad.

 

La norma, derogada por el Congreso, fue declarada inconstitucional por el TC, abriéndose la posibilidad que los beneficiados por ella puedan ser nuevamente encarcelados.

 

(FIN) PEA/GCO

 


Publicado: 24/7/2005