El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) busca mejorar las comunicaciones móviles de manera ordenada en beneficio de los usuarios de este servicio mediante norma difundida para la recepción de aportes.
Este proyecto de Decreto Supremo plantea la utilización o instalación de infraestructuras de telecomunicaciones o postes tipo árbol en zonas verdes, que se mimeticen y armonicen con el entorno paisajístico, indicó el director de Control y Supervisión de Comunicaciones del
MTC, Carlos Maesaka.
En la parte superior de estos postes se ubican las diferentes empresas operadoras (de telefonía móvil) con sus antenas, explicó a la Agencia Andina.
Se propone además que para postes de 15 metros de altura la distancia mínima entre uno y otro sea de 30 metros, mientras que para infraestructuras de más de 15 metros de altura la distancia mínima entre uno y otro sea de 200 metros, refirió.
Según el MTC, también se plantea el fortalecimiento del proceso de supervisión y fiscalización, definiendo infracciones y competencias claras, que contribuyan al ordenamiento de manera efectiva.
Este proyecto normativo ya pre publicado se encuentra disponible en el portal web del MTC: www.mtc.gob.pe y los aportes y/o sugerencias se recibirán hasta el 21 de este mes, informó el funcionario del mencionado portafolio.
Parque de antenas
De acuerdo con los reportes presentados por las
empresas operadoras al MTC, a la fecha se cuenta con 20,989 antenas que permiten brindar servicios de telefonía móvil en todo el país.
Esta cantidad representa un crecimiento del 30% con relación a las existentes en el mismo periodo del año pasado, según el MTC.
Lima, Arequipa y La Libertad concentran el 44.8% del total de antenas instaladas (9,406), destacó el citado portafolio.
“En un horizonte de tres años se prevé la necesidad de ampliar este parque de antenas en un 70% a 80%. Hay bastante margen de crecimiento que el país necesita para mejorar su conectividad”, comentó Maesaka.
Antenas requeridas
Según información del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
(Osiptel), actualmente se tiene el 58% de las antenas requeridas para todo el territorio nacional, resaltó el MTC.
Para cubrir el 42% restante hará falta una inversión aproximada de más de 3,000 millones de dólares. Por ejemplo, para poder brindar un mejor servicio de telecomunicaciones y atender la creciente demanda de datos móviles, solo en los próximos cuatro años, se requerirá instalar 15,524 antenas, mencionó el MTC.
Cabe destacar que el incremento de antenas permite un mayor acceso a contenidos o servicios de manera más rápida, desde los dispositivos móviles u otros equipos de cada consumidor. El aumento de la infraestructura permitirá también que más lugares del país cuenten con cobertura y disponibilidad del servicio de voz o datos móviles.
Más en Andina:
(FIN) MMG
Publicado: 12/12/2018