Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento cierra el 2018 con cifras positivas
Todos los programas aportaron alrededor de 70,000 soluciones habitacionales.

ANDINA/Dante Zegarra
Este año fue más que positivo para el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento. Al impulso habitacional alcanzado, con un récord de créditos de vivienda otorgados y un programa de reconstrucción en marcha, se suma la ejecución de proyectos de agua y saneamiento que mejoraron ostensiblemente la calidad de vida de muchos peruanos.
Publicado: 30/12/2018
El mejoramiento económico del país, traducido en un importante incremento del poder adquisitivo de la población, ha permitido que muchas personas puedan hacer realidad el sueño de la casa propia y hoy cuenten con una vivienda digna.
Consciente de ello, el Gobierno pisó el acelerador de la maquinaria inmobiliaria, no solo en lo que a construcción de nuevos proyectos se refiere, sino también en la dinamización de los créditos mediante sus programas estelares: Mivivienda y Techo Propio.
“La población cuenta con una mayor capacidad para pagar las cuotas que implica un crédito hipotecario y, como Estado, apoyamos que las personas tengan acceso a viviendas mediante dos mecanismos, el bono de buen pagador y una tasa de interés menor que las fijadas por una hipoteca convencional, ya que el fondo Mivivienda posee recursos para atender estas necesidades por medio de las empresas inmobiliarias”, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Javier Piqué.
Asevera que la mayor demanda habitacional se presenta en provincias. “En Lima, tenemos un alto porcentaje concentrado de todas las ofertas inmobiliarias existentes. No obstante, en Piura, Trujillo, Tarapoto e Ica el peso de la demanda es muy fuerte. En Tarapoto, por ejemplo, la demanda calza con la oferta”.
Resultados
El titular de Vivienda, Construcción y Saneamiento comentó que en este año se marcará un récord en la colocación de créditos para viviendas, algo que no se había visto desde el 2015. “Hemos recuperado el ritmo y la perspectiva es que seguiremos creciendo el próximo año”.
Así, el precisó que al cierre del 2018 entre todos los programas habrán aportado alrededor de 70,000 soluciones de vivienda. “Esto significa créditos para la adquisición de viviendas ya construidas, en construcción, en reparación o en remodelación. Estas colocaciones comprenden todos los programas que impulsa el Gobierno, incluyendo la Reconstrucción con Cambios”, aseveró.
Piqué detalló que solamente en el caso de créditos habitacionales este año se espera alcanzar los 9,000 créditos otorgados y para el 2019 esta cifra se puede incrementar en 15%, conforme se desarrolle el sector inmobiliario en el país.
En lo que se refiere a la oferta inmobiliaria disponible, a la fecha hay aproximadamente 32,000 viviendas ecosostenibles que pueden ser adquiridas con el Bono Mivivienda Verde.
Estas viviendas, que se encuentran distribuidas en Lima, Callao, Ica, Arequipa, Chiclayo, Piura, Trujillo, Tacna y Huancayo, además cuentan con el doble beneficio del bono verde y el bono del buen pagador.
Más en Andina
Vizcarra: Trabajaré para lograr que más peruanos tengan mejores oportunidades https://t.co/lfCW8HKpiv pic.twitter.com/4TEnTku2vD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 29 de diciembre de 2018
(FIN) VLA/RGP
Publicado: 30/12/2018
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Chelsea vs. PSG: ¿A dónde ver hoy en directo la gran final del Mundial de Clubes?
-
Estas son las normas legales más importantes del domingo 13 de julio del 2025
-
El 4 de agosto de cada año será Día Nacional de la Sopa Seca, Sopa Chola y Sopa Bruta