Perú contará con política de propiedad intelectual que impulse desarrollo
En primer trimestre del 2019

Presidente de Indecopi, Ivo Gagliuffi ANDINA/Jhony Laurente
El presidente del Consejo Directivo del Indecopi, Ivo Gagliuffi Piercechi, anunció que para el primer trimestre 2019, se culminará la elaboración e implementación de la Política Nacional de Propiedad Intelectual (PNPI) del país.
Publicado: 1/10/2018
Así lo dio a conocer en el marco de la Quincuagésima Octava (58°) Serie de Reuniones de la Asamblea de los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que se desarrolla en Ginebra, Suiza.
“Nos hemos puesto como meta contar con la política aprobada por los canales respectivos durante el primer trimestre de 2019. A partir de allí, nuestra labor será velar por su efectiva aplicación por parte de los diferentes sectores y actores de interés a nivel nacional”, señaló.
El Perú a través del Indecopi tomó la decisión de elaborar una PNPI que permita incluir a la propiedad intelectual en la agenda del desarrollo económico del país.
Para ello, suscribió un acuerdo (memorando de entendimiento) con la OMPI, a través del cual se realizaría la formulación y desarrollo de esta importante herramienta.
Esta política buscará establecer las directrices y lineamientos generales para avanzar hacia la transformación del Perú en una nación que respete, valore y aproveche el sistema de propiedad intelectual en su conjunto.
En particular, en el marco de las actividades creativas, de emprendimiento e innovación, contribuyendo, de esta manera, con la competitividad y el desarrollo cultural, social y económico peruano.
Durante su presentación, Gagliuffi Piercechi destacó que ya se ha iniciado la primera etapa de diseño de la política que permitirá realizar y validar el diagnóstico de la situación actual de la propiedad intelectual en el Perú.
Esto permitirá posteriormente, identificar lineamientos y estrategias de acción para enfocar su desarrollo.
Sobre el Indecopi
El Indecopi, en su calidad de ente rector de la propiedad intelectual en el país, tiene como rol principal, liderar la formulación de la política, en colaboración con más de 40 instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil peruana, que mantienen relación con los diferentes temas vinculados a la propiedad intelectual, tales como el Derecho de Autor, Signos Distintivos, Patentes, Certificados de Obtentor, Conocimientos Colectivos, entre los más importantes.
Con este trabajo de generación de políticas en materia de propiedad intelectual, el Perú se pondrá a la par de países que han decidido incorporar este ámbito en el accionar de los diferentes sectores económicos, sociales y productivos, como, por ejemplo, Canadá, China, Colombia, España, entre otros.
Acuerdos de cooperación
El presidente del Consejo Directivo del Indecopi suscribió igualmente diversos Memorándums de Entendimiento (acuerdos de cooperación) con la Oficina Europea de Patentes (EPO por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Registros (CNR) de El Salvador.
También con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Portugal, la Asociación Internacional para el Desarrollo de la Propiedad Intelectual (ADALPI), el Ministerio de Comercio y Desarrollo Económico de Ucrania, la Oficina Española de Patentes y Marcas, y PROSUR.
El objetivo es fortalecer la labor de la institución en el fomento y protección de la propiedad intelectual, en beneficio de la comunidad inventora peruana.
De esta forma, el Indecopi trabajará de la mano de estas organizaciones, para ampliar, mejorar y fortalecer los sistemas nacionales de propiedad industrial a fin de responder eficazmente a los desafíos que plantean la aparición de nuevas tecnologías y el aumento del comercio internacional.
En simultáneo a la firma de estos acuerdos, el presidente del Consejo Directivo del Indecopi sostuvo reuniones de coordinación con el Instituto de Propiedad Intelectual (IPI) de Suiza, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO), la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), y el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual de Francia (INPI, por sus siglas en francés),
Con ellos se proyecta concretar convenios para seguir fortaleciendo la labor de protección de la propiedad intelectual que realiza el Indecopi en el país.
Más en Andina:
Director ejecutivo de @ProInversionPe, Alberto Ñecco, espera superar US$ 3,700 millones en adjudicaciones en 2018 https://t.co/VpJZFUCzt4 pic.twitter.com/LWYPDHpqvP
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 1 de octubre de 2018
(FIN) MDV / MDV
Publicado: 1/10/2018
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Comisión Permanente y cuál es su función?
-
Temblor en Perú hoy: sismo de magnitud 4.9 en Ica no ocasiona daños
-
Congreso: Comisión de Energía rechazó predictamen de Ley MAPE
-
Universidad Ricardo Palma entregará 8,000 libros para bibliotecas comunales
-
Bajas temperaturas: más de 1.1 millones de personas de 6 regiones en riesgo alto
-
Ministerio de la Producción impulsa desarrollo de Puno con feria multiservicios
-
Nueva temporada de avistamiento de ballenas 2025 se inició en Máncora
-
Ejecutivo y pueblos originarios aprueban plan de desarrollo para la selva central
-
Normas Legales: publican modificación de la Ley del Artista Intérprete y Ejecutante
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?