Ministro de Salud recomienda al Congreso no reunirse y sesionar de manera virtual
“En su casa y a través de la computadora pueden sesionar”, comentó.

ANDINA/Difusión
El ministro de Salud, Víctor Zamora, recomendó al Congreso no reunirse mañana y respetar las medidas decretadas por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus.
Publicado: 23/3/2020
“El distanciamiento social que sea la norma, el aislamiento que sea la norma, en cualquier medida que puedan tomar”, refirió en RPP.
Sostuvo que el Congreso tiene un buen aparato de comunicación y tecnología de la información que puede permitirles una plataforma virtual para que puedan cumplir con la norma que conmina a todos a quedarse en casa.
“En su casa y a través de la computadora pueden sesionar”, comentó.
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó para mañana a sesión de la Junta de Portavoces y del Consejo Directivo.
Consultado sobre un vuelo humanitario solicitado por congresistas del Cusco para viajar junto a sus familiares y amigos, el ministro Zamora dijo que los parlamentarios, los políticos y los líderes de opinión deben estar a la altura de la responsabilidad social que tienen.
“Los congresistas son los llamados padres de la patria y lo que uno espera de un padre que sea un ejemplo, un modelo a seguir, los congresistas y los líderes sociales, políticos alcaldes, deben estar a la altura de la responsabilidad social que tiene con la comunidad”, refirió.
Refirió que el personal médico que atiende la emergencia le ha comentado su molestia de ver a la población transitando por las calles, desconociendo las medidas de prevención dadas por el Gobierno.
Esas personas, según dijo, son vectores que llevan el virus de un lugar a otro, contaminan a sus familias, a otras familias y ponen en riesgo a la sociedad y al personal médico que hace un tremendo esfuerzo por hacerle frente a la enfermedad.
“Son 300,000 los trabajadores de la salud que todos los días se despiertan y van en condiciones difíciles a su trabajo, mucho de ellos aun no teniendo que trabajar por ser población en riesgo siguen haciendo su trabajo, pero cuando regresan a casa ven que hay gente que no cumple norma de aislamiento social”, comentó.
(FIN) FHG/CVC
JRA
Más en Andina:
Publicado: 23/3/2020
Noticias Relacionadas
-
Coronavirus: hasta S/ 215,000 asciende multa por divulgar identidad de pacientes
-
Universidades públicas del país se suman a campaña contra el coronavirus
-
Coronavirus: peruanos repatriados cumplen aislamiento obligatorios en hoteles
-
Coronavirus: FED anuncia compra de bonos del Tesoro de manera ilimitada
Las más leídas
-
Fonavi: herederos de fallecidos pueden cobrar aportes. Mira los requisitos
-
Banco de la Nación lanzará crédito hipotecario para adquisición de terrenos
-
Perú superaría a Chile este año en agroexportaciones con envío de US$ 10,194 millones
-
Pasaporte: estos son los nuevos horarios, sedes y costo para tramitarlo en Lima y Callao
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del cuarto grupo de reintegro
-
Entregan restaurada la Iglesia Santo Cristo de las Maravillas, joya histórica de Lima
-
Día del Neurólogo Peruano: por qué su labor es clave y qué enfermedades atiende
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 3.8 se registró en Huancavelica
-
Solo de Ciencia 2025: estudiantes premiados por monólogos creativos sobre ciencia
-
Estas son las normas legales más importantes del martes 2 de setiembre del 2025